Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Antonio Bravo defiende la política sanitaria española en la época del Protectorado

melillahoy.cibeles.net fotos 1370 cronista

Antonio Bravo rompió ayer una lanza a favor de la política sanitaria desarrollada por nuestro país durante la época del Protectorado, como se demuestra con los numerosos hospitales que se levantaron en el norte de Marruecos, dotados con los medios necesarios para atender a la población, todo ello sin olvidar a Melilla, ciudad que se convirtió en punta de lanza de esta actuación como se demuestra con los numerosos centros hospitalarios, medios y recursos que se destinaron en la ciudad para atender, en especial durante las campañas africanas, a la milicia. El cronista oficial de la Ciudad y director de la Uned, Antonio Bravo Nieto, ofreció ayer la ponencia titulada "Los hospitales del Norte de África en el siglo XX", con ocasión de las actividades que se están desarrollando para celebrar el XXV aniversario del Hospital Comarcal. En su charla, realizó un repaso sobre los hospitales que se construyeron en Melilla la Vieja, desde el primero que se crea en el siglo XVI, para continuar con la evolución de los mismos y sus ubicaciones, hasta llegar al Hospital del Rey. Con la llegada del siglo XX las campañas africanas obligan a abandonar el casco antiguo y su centro hospitalario equipado para una población de unas cinco mil personas, para buscar nuevos espacios en los que atender a más de cincuenta mil soldados.

De esta forma surgen diseminados por la ciudad distintos hospitales como el del Buen Acuerdo, el de Gómez Jornada, el Docker y el de Cruz Roja. Pero Antonio Bravo también hizo referencia a la importante política sanitaria que España desarrolló en la zona del Protectorado marroquí, poniendo como ejemplo la construcción de hospitales en grandes capitales y los más cercanos, en Tánger o Tetuán, construcciones que "explican cómo era la estructura hospitalaria y sanitaria y el esfuerzo que España hizo en estos territorios", indicó.

Campañas africanas
Los cambios sociales que se vivieron en los primeros años del siglo XX contribuyeron sin duda a la evolución de la red sanitaria española y en el caso de Melilla, con la creación de nuevos centros sanitarios. De hecho se pasó del hospital real que atendía a una reducida población residente en el casco antiguo, a la creación de nuevos espacios para atender las necesidades del ingente número de militares llegados para las campañas, una población de unos cincuenta mil hombres que aunque se estimaba sana, sí que era víctima, por las contiendas bélicas, de heridas e infecciones precisaban de instalaciones acorde.

En la época del Protectorado los médicos españoles se encontraron también con que algunas enfermedades que en España estaban ya controladas o contaban con tratamiento, que en Marruecos tenían un alto grado de desarrollo brutal, y "esto hizo que la sanidad española desarrollada en el norte de Marruecos haya sido fundamental y también en la ciudad de Melilla, como punta de lanza", explicó. Es más, aseguró que la ciudad se convirtió en todo un referente de la sanidad española de aquella época, no en vano "aquí llegaron a operar los mejores profesionales de la sanidad tanto militar como civil, también por el volumen de pacientes". No en vano se atendieron heridos de las campañas militares de 1909, 1911, 1921 y la de 1927, por lo que se tenía que atender a un ingente número de militares en servicio, por lo que los hospitales se vieron sobredimensionados.

Inversión
Antonio Bravo quiso romper una lanza a favor de la sanidad española y en el caso de la de aquella época, dijo que existen ciertos prejuicios sobre la tecnología aplicada, cuando en realidad se utilizaron las técnicas más avanzadas de su época. "Siempre la historia hay que contextualizarla y ver los medios que habían que eran buenos, porque España hizo inversiones importantes, tanto aquí como en el norte de Marruecos, porque se ven hospitales, arquitecturas importantes y medios suficientes para atender un servicio que se cubría con un resultado óptimo".

En su intervención, el cronista oficial de la ciudad se acompañó de imágenes o planimetrías para hablar de estas edificaciones o construcciones sanitarias en los espacios en los que se levantaron, al tiempo que detalló el número de pacientes que pudieron atender. Fue tal la proliferación de instalaciones hospitalarias que incluso se creó un centro para enfermedades infecciosas en las afueras de la ciudad, que después fue reabsorbido por otros centros mayores y pasar a ser utilizado para otros usos. Esto ocurrió también en la zona del protectorado, con edificios hospitalarios que con el tiempo han pasado a tener otra utilidad, como por ejemplo, residencia para ancianos.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€