Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La solidaridad por bandera

melillahoy.cibeles.net fotos 1609 ed

Una muestra de la solidaridad melillense se produce a diario en el Centro de Transfusión. El pasado martes, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, conocimos los datos que resumen todo un logro: que Melilla siga siendo autosuficiente gracias al gesto desinteresado de los más de 2.400 donantes en activo que en algún momento, durante los últimos dos años, se han acercado por el centro de salud del centro para ceder de manera altruista medio litro de oro rojo que llena las venas de todo aquel cuya salud se encuentra en apuros Melilla lleva en su ADN ser una ciudad solidaria de manera histórica. Quizá haya influido en ese carácter el hecho de estar alejados del resto del territorio nacional o el haber sido una ciudad de paso para muchos a lo largo de décadas. En los últimos años, además, esta ciudad ha sido destino de miles de personas que llegan en muy malas condiciones, en un estado de desesperación ante el que es difícil quedarse impasible. Esa empatía hacia el que necesita del gesto ajeno es lo que nos empuja a llevar la solidaridad por bandera, algo que debe enorgullecer a todos los que habitamos Melilla.
Esta ciudad ha vuelto a hacer gala de esa solidaridad en los últimos días con varias muestras. Una de ellas, el viaje que ha emprendido una amplia delegación, formada por más de una treintena de melillenses entre diferentes organizaciones, partidos políticos y ONG, hacia la frontera entre El Líbano y Siria. El objetivo de esta expedición, identificada claramente con el nombre de Melilla en sus chalecos, es llevar los 16.000 euros recaudados entre la ciudadanía melillense para construir un centro de acogida para niños huérfanos. Este gesto de todo un Pueblo permitirá ayudar a un colectivo, probablemente el más vulnerable entre las víctimas de la barbarie que ha dominado Siria durante los últimos años. Eso es solidaridad con mayúsculas, como la que tantas veces, sin que haya llegado a trascender, también se ha expresado aquí mismo, en Melilla, hacia muchos de los que han pasado por nuestras fronteras en busca de una vida mejor, buena parte de ellos también refugiados.
Otra muestra de esa solidaridad se produce a diario en el Centro de Transfusión. El pasado martes, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, conocimos los datos que resumen todo un logro: que Melilla siga siendo autosuficiente gracias al gesto desinteresado de los más de 2.400 donantes en activo que en algún momento, durante los últimos dos años, se han acercado por el centro de salud del centro para ceder de manera altruista medio litro de oro rojo que llena las venas de todo aquel cuya salud se encuentra en apuros. Nadie está libre de no verse nunca en esa situación, independientemente de la religión, profesión o poder adquisitivo. Solo por eso, porque mañana puede tocarle a usted o al que tiene al lado, todos deberíamos ir por propia iniciativa a donar sangre, sin que hiciera falta convencimiento o recordatorio alguno.
No hay excusas para cerrarse en banda a un pinchazo que ayuda a salvar vidas, y que hoy por hoy sigue siendo necesario porque la sangre no se puede fabricar. Y sobre todo, porque el gran reto sigue siendo que cada vez más personas se involucren en la donación de sangre. Sólo el 5% de la población en España lo hacen, una minoría sin la que la salud del 95% restante estaría permanentemente tambaleándose en la cuerda floja. Que esa solidaridad, de la que en Melilla hacemos gala, siga aflorando también en algo tan esencial como la propia salud de quienes vivimos codo con codo cada día.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€