Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Del mundo a Melilla

En esta ocasión hay quien considera que Gasol ha creado una alarma innecesaria. El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que sus declaraciones al menos provocarán una mayor información, que hace falta, sobre la enfermedad, su propagación y sus posibles consecuencias. Las dudas planteadas por el baloncestista, Pau Gasol, a raíz de sus declaraciones en las que se plantea acudir o no a los Juegos Olímpicos que en un par de meses se van a celebrar en Río de Janeiro, por temor a contraer el virus Zika, han originado una lógica polémica porque no se trata de un personaje caracterizado por hacer declaraciones explosivas. El deportista de alto nivel español se ha pronunciado tras conocer un informe elaborado por 125 científicos partidarios de cambiar la sede del acontecimiento mundial del Deporte o en su defecto retrasarlo. Sin embargo, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, OMS, o el Comité Olímpico Internacional, COI, consideran que no existe justificación para cancelar la cita brasileña.

En esta ocasión hay quien considera que Gasol ha creado una alarma innecesaria. El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que sus declaraciones, al menos, provocarán una mayor información, que hace falta, sobre la enfermedad, su propagación y sus posibles consecuencias. Por tanto, de antemano, de algo han servido ya porque tanto las autoridades brasileñas como esas organizaciones internacionales deportivas y sanitarias deberían incidir en un incremento informativo y de medidas de seguridad que avalen que “se puede acudir con total tranquilidad” como ha señalado el subdirector general de Sanidad Exterior.

Pero tampoco se puede obviar el riesgo de propagación que puede generar la Olimpiada ya que se calcula que medio millón de personas acudirá, a Río desde prácticamente todos los rincones del mundo. Una situación que posibilita la infección a cualquier lugar del planeta según opina desde Ottawa el catedrático de Epidemiología y Salud Pública de su Universidad, Amir Attaran, que es uno de los autores y el primer firmante de la carta.

De momento, se sabe que esta enfermedad es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes y que los pacientes con enfermedad por el virus de Zika pueden presentar síntomas tales como fiebre no muy elevada, exantema, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, que suelen durar entre 2 y 7 días. En la actualidad, no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad y la mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.

Y mientras en el ámbito internacional el protagonismo giraba un torno al conocido jugador español del Chicago Bulls, en Europa una de las noticias que ha generado más expectación es el próximo referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia o salida de la Unión Europea. Las encuestas no aciertan a predecir el resultado por lo profundamente dividida que está la población británica sobre esta cuestión por lo que la incertidumbre es máxima. Y no correrían buenas tiempos para la UE si los británicos se decantaran por la separación ya que cualquier escisión conlleva una pérdida de fuerza para los que permanecen unidos. Una duda que se desvelará en apenas 23 días.

Y cuando ya falta algo menos de cuatro semanas para la nueva cita con las urnas en el territorio español, el presidente en funciones Mariano Rajoy se compromete en un futuro próximo a una disminución de la carga fiscal para los españoles a través de una nueva reducción del IRPF en dos puntos. Una decisión también polémica teniendo en cuenta el incumplimiento del objetivo del déficit con la UE. Sin embargo, el presidente en funciones considera que la medida mejorará el crecimiento económico y, en definitiva, estimulará la recaudación. Es cierto que con más dinero en manos de los contribuyentes se estimula el consumo y la creación de puestos de trabajo pero no es menos cierto que la medida debería llegar con las reformas estructurales tendentes a reducir el gasto público.

Y en línea con las polémicas, Melilla se une también a la tendencia actual, con la originada a raíz del histórico y más que meritorio triunfo del Melilla Baloncesto que lo catapulta a la ACB, una oportunidad por la que, en principio habrá que luchar para intentar coger ese tren que tan solo pasa en contadas ocasiones.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€