Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La moción del PP contra la amnistía sigue adelante tras ser aprobada en pleno con el apoyo de Vox y Somos Melilla

Pleno

La propuesta ha contado con el rechazo de CPM y PSOE que han rebatido al PP que dicha ley “ni cuenta con un borrador ni existe aún” y lo ven como una “cortina de humo para tapar la investidura fallida” de Alberto Núñez Feijóo

 

La Asamblea de Melilla ha aprobado este martes en sesión extraordinaria por mayoría con los votos a favor de PP, Vox y Grupo Mixto, representado en Somos Melilla, la moción presentada por el Grupo Popular para evitar la tramitación por parte del Gobierno de la Nación de una posible ley de amnistía que beneficie a los políticos independentistas.

EL Grupo Popular ha defendido la presentación de dicha propuesta porque la posible tramitación de una ley de amnistía supondría “un acto arbitrario e inconstitucional” que estaría “carente de cualquier justificación razonable, salvo que lo que se persigue por ello sea cuestionar la legitimidad de nuestro Estado Constitucional y, en último término, poner fin al régimen de 1978”, ha argumentado el vicepresidente tercero del Gobierno de la Ciudad y consejero de Seguridad Ciudadana, Daniel Ventura, quien ha aseverado que PP y PSOE “están obligados a ponerse de acuerdo y evitar tal despropósito”.

“La amnistía es incompatible con uno de los grandes principios de la Constitución Española: la división de poderes; la amnistía no respeta el principio que rompe el monopolio jurisdiccional del poder judicial, estableciendo en términos tajantes que únicamente al poder judicial y no al legislativo corresponde juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”, agregó.

Sin texto ni borrador

La moción ha contado con el rechazo de Coalición por Melilla (CPM) y del PSOE debido a que, a día de hoy, “no existe ni el texto ni un borrador” sobre dicha ley de amnistía “para contar con elementos de juicio suficientes” y que, además, “es una ley que supondría toda una sacudida en nuestro sistema constitucional”, según el diputado cepemista Emilio Guerra.

Guerra ha coincidido con la portavoz del Grupo Socialista, Gloria Rojas, en ver dicha moción como “una cortina de humo para tapar la investidura fallida” del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo y, además, para evitar la consumación de un Gobierno de coalición “progresista” formado por PSOE y Unidas Podemos. En este sentido, la secretaria general del PSOE local ha acusado al PP de “no haber asumido” los resultados electoral del 23-J y les ha reprochado “los pactos de la vergüenza” con Vox en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas españolas.

Esta última acusación tuvo su respuesta por parte del diputado y consejero de Hacienda Daniel Conesa, que ha contraatacado echándole en cara “los pactos de la vergüenza” del PSOE nacional con EH Bildu y ERC. Asimismo, ha acusado a la socialista de “defender lo indefendible” en lo que respecta con la supuesta tramitación de la ley de amnistía, que lo considera una “inconstitucionalidad flagrante”.

“Quieren extinguir una responsabilidad penal de unos señores que han incumplido gravemente la Constitución, que han violentado la ley y que han sido condenados por ellos. Quieren extinguir esa responsabilidad penal mediante un instrumento que, a todas luces, es absolutamente ilegal porque está prohibido por la Constitución”, ha aseverado con aplomo.

Este análisis también ha sido compartido tanto por Vox, cuyo portavoz, José Miguel Tasende, ha precisado que lo que se ha votado con dicha moción es “el fondo de la ley”. “Nos oponemos a la amnistía y a una serie de independentistas que están condenados en firme”, aclara.

El diputado de Somos Melilla, Amin Azmani, que ha respaldado la moción, también ha criticado que se lleve a votación cuando aún no se conoce ni el texto ni el borrador de dicha ley, y ha recordado al PP y al PSOE “que llevan décadas aprobando amnistías e indultos para favorecer sus intereses” y ha rogado que las cuestiones de ámbito nacional no se conviertan en “un ring de boxeo” entre los dos grandes partidos.

Igualdad de todos los españoles

A colación de este asunto, la Asamblea ha aprobado también por mayoría una moción que blindase la igualdad entre todos los españoles con el voto a favor del PP, la abstención de Vox y el Grupo Mixto que han propuesto diversas modificaciones para poder apoyar la iniciativa, y el voto en contra de PSOE y CPM.

Con el fin de defender dicha moción, Conesa ha recitado el artículo 14 de la Constitución, que reza que “todos los españoles somos iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por ningún tipo de condición o circunstancia personal, social, etc”. Un “principio democrático” que “se está viendo amenazado” por “proyectos como el de la amnistía que buscan romper la igualdad y la solidaridad entre los españoles”.

En esta misma tesis ha coincidido su compañero de bancada, Daniel Ventura, quien ha advertido que dicha igualdad está “amenazada por una minoría populista y radical”, así como por el “proyecto personalista de Pedro Sánchez”.

Tasende, aunque comparte el texto, ha enumerado una serie de enmiendas para mejorarlo y que incluya la defensa de “la unidad de España, la aprobación de un pacto por la educación, otro por la política energética, la defensa de las fronteras y el aumento de la seguridad”.

Para combatir estos argumentos, Rojas ha ahondado en la tesis que expuso en la moción anterior, y ha visto también en esta propuesta “una cortina de humo para tapar la investidura fake de Feijóo”. “Creemos firmemente en la igualdad de los españoles, pero no en la igualdad que ustedes practican. Los socialistas queremos a España más que ustedes, porque queremos una España igualitaria en la que quepan todos y todas”, ha subrayado con firmeza.

CPM, por su parte, ha lamentado que el texto no fuera más ambicioso e incluyera aspectos que pudiera beneficiar a los melillenses que sufren “desigualdad e injusticia” en aspectos importantes, como el agua o el bienestar, respecto al resto de regiones del territorio nacional.

En esta misma línea se ha situado Azmani, quien ha afeado a PP y a PSOE que hayan ido al pleno a “echarse los trastos” y ha reprochado que ambos partidos “no han garantizado la plena igualdad de los melillenses respecto al resto del territorio nacional”, exponiendo problemas acuciantes en Melilla como la educación, el agua o en sanidad. Asimismo, ha exigido al final que se blinde el régimen económico y fiscal de Melilla.

Rojas denuncia “violencia política” en el pleno por parte del diputado del PP Francisco Villena

Aunque el pleno ha transcurrido sin broncas ni con constantes interrupciones en comparación con otros plenos, sí que se han palpado momentos de tensión en diversas ocasiones que, aunque afortunadamente no han ido a más, si que han generado una fuerte polémica en la Asamblea.

La más notoria la ha denunciado ante la prensa tras concluir el pleno la portavoz del Grupo Socialista, Gloria Rojas, que ha denunciado la “violencia política” del diputado del PP, Francisco Villena, “hacia su persona” después de que, supuestamente, le preguntara “si se había tomado algo”. “Eso se escapa del debate político y ya es un debate personal”, critica, lamentando no haber recibido el apoyo del presidente de la Asamblea, Juan José Imbroda, que, según ella, dice que le ha dicho que “no puede estar levantando pasiones”.

“No lo vamos a consentir y veremos si podemos tomar medidas sobre lo que ha ocurrido”, advierte.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€