Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ingesa lleva la campaña antitabáquica al Centro de Salud de Cabrerizas

melillahoy.cibeles.net fotos 1593 IMG 4114

Con motivo del "Día Mundial sin tabaco", el Ingesa desarrollará hoy una campaña para sensibilizar a la población que visite el Centro de Salud de la Zona Norte (Cabrerizas), consistente en la instalación de una mesa informativa, de 10 a 12 horas, donde el personal sanitario realizará pruebas de cooximetría, y ofrecerá dípticos con información sobre patologías y consecuencias del tabaquismo. También impartirá consejos para dejar de fumar e informará del protocolo existente en INGESA en Melilla. Desde 2013 en Melilla funciona la Unidad de Atención al Tabaquismo, que tiene su sede en el Centro de Salud Zona Norte y que coordina el doctor Jesús González, que tiene como objetivos procurar el mejor abordaje posible de tabaquismo en la ciudad a todas las personas que quieran dejar de fumar; integrar, unificar y aglutinar la actividad desarrollada en materia de tabaquismo en Atención Primaria y en el Área Sanitaria de Melilla; desarrollar acciones preventivas, formativas y terapéuticas en tabaquismo; y aumentar los conocimientos en tabaquismo de los profesionales sanitarios mediante cursos de formación.

Para la consecución de estos objetivos la Unidad de Tabaquismo tiene tres niveles de actuación asistencial: un nivel básico que se basa en el consejo sanitario y la intervención mínima sistematizada, un segundo nivel a través del Programa de Deshabituación Tabáquica y el Tratamiento farmacológico, y un tercer nivel con terapia grupal y terapia individualizada. Los dos primeros niveles de intervención pueden ser desarrollados por los profesionales de Atención Primaria y desde la Unidad de Tabaquismo se llevan a a cabo los tres niveles, dependiendo de la naturaleza de la intervención adaptada y las necesidades de cada paciente.

Proceso para dejar de fumar
El protocolo para dejar de fumar incluye un registro de la Historia Clínica del fumador (cantidad de cigarros/día, años fumando…), la realización del "Test de Fagerström" (mide el grado de dependencia a la nicotina del fumador) y el "Test de Richmond" (mide el grado de motivación para dejar de fumar). Con estos datos, en la consulta se le realiza la "prueba del cooxímetro" que determina el nivel de monóxido de carbono (CO), en el aire espirado en ppm (partes por millón), y cuantifica la inhalación de humo procedente de los cigarrillos.

A través de diversas consultas se pauta una "Reducción Progresiva de Nicotina", se pacta la fecha para dejar de fumar (Dia "D") y se inicia el tratamiento farmacológico: Terapia Sustitutiva de Nicotina "TSN" (presentación en chicles y parches), Bupropion, Vareniclina. El tiempo del tratamiento varía entre dos y tres meses, y conlleva entre cuatro y seis consultas de seguimiento. El tratamiento lo tiene que abonar el fumador, no está costeado por la Seguridad Social y se estima que ronda entre 150 y 250 euros, "que es el mismo gasto que el fumador tiene en el consumo de un paquete de cigarrillos al día en un periodo de tres meses", indica Ingesa. En un principio la consulta de la Unidad de Tabaquismo se desarrolla través de cita previa y siempre por derivación del médico de familia.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€