Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El CETI rebaja su ocupación por debajo de los 750 acogidos

melillahoy.cibeles.net fotos 1455  SGG1793
(Autor: Guerrero)

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha rebajado su cifra de acogidos de forma muy significativa en las últimas semanas. La agilización de los traslados y la reducción del número de entradas que se estaba dando en el tramo final del año pasado ha situado el censo actual del centro migratorio por debajo de los 750 acogidos. Esta cifra, una de las más bajas desde hace varios años, ha permitido que el CETI de Melilla se situara esta semana incluso por debajo del CETI de Ceuta en cuanto a ocupación, algo insólito en esta legislatura. El traslado a la península que se ha realizado esta semana de unos 200 inmigrantes hacia la península, unido a otros similares que se han dado en los meses anteriores, ha permitido rebajar la ocupación del CETI hasta situarla muy cerca del nivel óptimo de acogida, según han informado a MELILLA HOY fuentes próximas al centro.
Hay que recordar que la capacidad del CETI, que antes era de 480 plazas, se amplió hace un tiempo hasta las 660. Próximamente, ese listón se elevará hasta rondar los 1.100 gracias a las obras de ampliación que se están llevando a cabo desde hace unos meses, que están muy próximas a su finalización. De hecho, se puede apreciar con solo un vistazo, ya que la parte izquierda del CETI, la más próxima al cauce del río, cuenta ya con un nuevos módulos y verjas que llegan casi a la carretera de circunvalación.

La mayoría son refugiados
En estos momentos, la mayoría de los 750 que viven en el CETI son refugiados. El colectivo principal, como desde hace ya unos meses, sigue siendo el de los migrantes procedentes de Siria, que son algo más de 300. Y de ellos, poco más de 200 son menores de edad, un dato que también ha bajado mucho respecto a lo que ocurría hasta no hace demasiado tiempo, cuando había medio millar de niños viviendo en el centro.
Además, hay unos 70 marroquíes, prácticamente todos familiares de refugiados sirios, y unos 70 palestinos. Entre los colectivos más numerosos que residen en el CETI se encuentra el de los argelinos, segunda nacionalidad con mayor presencia, ya que hay alrededor de 130 personas de esta procedencia.
El cuarto grupo es el de Guinea Conakry, formado por unos 70 migrantes, que engloba prácticamente todo el colectivo subsahariano del CETI de Melilla, formado por aproximadamente un centenar de personas.
El resto de residentes del centro migratorio proceden de diferentes países de África y Asia.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€