Categorías: Editorial

Siete años de un gran susto

Hoy se cumplen siete años de aquel 25 de enero de 2016, el día en que Melilla sufrió uno de los mayores temblores de tierra su historia. El tercero en magnitud, para ser más exactos, tras alcanzar los 6,3 grados en la escala Richter, provocando momentos de nervios, miedos y no pocos daños que tardaron tiempo en ser reparados del todo.
El Gobierno de la Nación y la Ciudad Autónoma, a través de un plan de ayuda a los damnificados, y el Consorcio de Compensación de Seguros, en el caso de aquellos que tenían seguro de hogar, hicieron frente a buena parte de los gastos para arreglar los desperfectos ocasionados en casas y edificios.
Arreglar las cicatrices que dejó el terremoto en forma de grietas y desperfectos en paredes y fachadas como consecuencia del temblor de tierra supuso, en muchos casos, una oportunidad para que el patrimonio de Melilla recuperara su esplendor. Ejemplos de ello fueron el Palacio de la Asamblea y el Casino Militar, edificios enclavados en el corazón de nuestra ciudad, que lucen más bonitos que antes del 25 de enero de 2016 gracias a las obras que hubo que hacer en ellos.
En otros casos, la oportunidad fue cultural e histórica. Porque gracias a las obras que hubo que hacer en la Iglesia de la Purísima Concepción como consecuencia del terremoto, se encontraron restos que han dado paso a complejas excavaciones arqueológicas, con un resultado de gran valor para nuestra historia. Los trabajos siguen y todo apunta a que la iglesia del Pueblo no recuperará en un tiempo prudencial la normalidad que tenía hasta hace siete años.
Esta revalorización de nuestro patrimonio histórico artístico que se ha conseguido en Melilla tras las rehabilitaciones que se han llevado a cabo a raíz del terremoto nos lleva a una conclusión clara, y es que no falla el dicho popular de «no hay mal que por bien no venga». Está claro que el terremoto fue un trago amargo para todos, sobre todo para la treintena de ciudadanos que sufrieron heridas y los más de 300 que tuvieron que ser desalojados de sus casas. También para miles de personas que, sin tener que salir de sus casas, sufrieron daños en sus propiedades. Pero Melilla logró pasar página de manera ejemplar, aprovechando un mal momento para darle la vuelta y buscar el lado positivo. Con eso tenemos que quedarnos siete años después de que la tierra temblara dándonos un gran susto aquella madrugada del 25 de enero de 2016, que quedará grabada, sin duda, en la memoria de todos durante mucho tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

Siete años de un gran susto

Entradas recientes

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

12 minutos hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

14 minutos hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

28 minutos hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

1 hora hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

1 hora hace

Imbroda rechaza reabrir una aduana “con las condiciones de Marruecos” porque Melilla “sería considerada una ciudad marroquí más”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…

1 hora hace