Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Es la segunda ciudad española que acoge esta muestra del Instituto Cervantes por el 4º centenario de la muerte del autor

"Quijotes por el Mundo" una muestra de recorrido internacional ahora en Melilla

Beatriz Hernanz, Fadela Mohatar y José M. Lucía

Fadela Mohatar, consejera de Cultura, recomienda en estos días vacacionales la visita a la exposición "Quijotes por el Mundo" que permanecerá el Hospital del Rey hasta el 30 de abril. Se trata de una muestra que regresa a España tras un periplo por varios países y continentes en el 4º centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el autor de la universal obra literaria. Melilla es la segunda ciudad española, después de Madrid, en la que se podrá visitar esta muestra expositiva, "una de las más completas y representativas" del Quijote, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes y la Ciudad Autónoma. "Quijotes por el Mundo", se ha podido visitar entre otras lugares en San Juan de Puerto Rico, donde fue la exposición estrella del Congreso de la Lengua, así como Chicago, Nueva York y las sedes del Instituto Cervantes de Londres y Rabat.

La responsable del área cultural considera que con esta muestra Melilla "se sitúa a la cabeza de las redes del movimiento cultural de toda España", lo que "es una satisfacción para todos", y anunció la intención de la Ciudad Autónoma de organizar alguna actividad paralela, así como facilitar la visita a la exposición de colegios e institutos de la ciudad.

El comisario de la exposición, José Manuel Lucía Megías ha recordado que con esta exposición se rinde homenaje a los traductores "y al Hispanismo en general desde el siglo XVIII", que hace posible que el Quijote tenga una presencia habitual y cotidiana en cualquier parte del mundo "y no como algo ajeno, sino propio".

Contenido
"Quijotes por el Mundo" exhibe 120 ejemplares de la obra española más universal, de diferentes épocas y traducida a diversas variedades lingüísticas, 30 de las cuales pueden también escucharse, aunque además intervienen otros sentidos, como el tacto, gracias al Quijote en braille, y la vista, con los carteles cinematográficos de películas sobre esta obra desde el siglo XVIII.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€