Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ventana al mundo

Prospectiva, Reformas y Planificación de la Educación

VIII.- La Generalización De La Planificación Educativa
La experiencia colombiana
La primera aplicación práctica de la recomendación aprobada en Lima fue la creación, un mes más tarde, de la Oficina de Planeamiento de la Educación en el Ministerio de Educación Nacional, para cuya dirección fue nombrado Coordinador General del Ministerio el autor de este texto.

En el plazo de un año, además de los trabajos de organización de la Oficina y de elaborar una metodología (basada esencialmente en los principios y técnicas de productividad entonces de moda en Europa) y reclutar a los miembros del primer equipo, hubo que redactar el texto del Informe y el Proyecto del 1 Plan Quinquenal de Educación.Cometido realmente laborioso si se tiene en cuenta que durante ese breve lapso de tiempo, cargado de problemas, fue cambiado tres veces el Ministro de Educación. Al presentar públicamente los cinco volúmenes del texto final, después de un gran número de reuniones (incluida la Conferencia con los Secretarios Departamentales de Educación), el director puso de relieve que se trataba de un instrumento para debate entre la opinión pública y la opinión profesional, antes de su formal adopción por los cauces de los poderes ejecutivos y legislativos. Sin embargo, dadas las circunstancias excepcionales que atravesaba Colombia por aquel entonces, el contenido del 1 Plan se aceptó de facto nada más publicarse el Proyecto y empezaron a aplicarse ampliamente sus muchas recomendaciones, como pudo comprobar posteriormente una misión de evaluación de la Unesco, empezando por la institucionalización de la propia Oficina de Planeamiento (septiembre de 1957).

Para poder entender debidamente el alcance del trabajo realizado y la importancia de su contenido, origen de numerosas reformas posteriores y de la creación de muchas instituciones importantes, hay que leer detenidamente los cinco volúmenes del Plan. Tan intensa labor fue posible gracias a un gran espíritu de trabajo de todo el equipo de la Oficina, que no se arredró ante el cúmulo de factores adversos, con la ventaja de que varios de los técnicos extranjeros del equipo ya habían colaborado con el director, en 1955, en un plan de enseñanzas técnicas y en el proyecto de viabilidad para la creación de nuevas Universidades técnicas.

A principios de 1957, la Organización de Estados Americanos quiso generalizar en América Latina aquella experiencia piloto, de conformidad con la Declaración de Lima, convocando un Seminario Interamericano. A tal fin invitó al director de la Oficina de Colombia a trabajar en Washington, (integrado en la OEA) a principios de julio, a fin de elaborar la documentación de base y para la organización técnica del Seminario.

A partir del Seminario Interamericano de 1958, el planeamiento integral de la educación se generaliza con gran rapidez en todos los países de la América Latina, al tiempo que la planificación educativa se abre camino en paralelo por todo el mundo, promovida por la Unesco, por iguales razones de oportunidad a las señaladas al comienzo.

Por de pronto, la celebración en noviembre de 1959 en Bogotá de un primer curso OEAUnesco de formación de especialistasdirectores, recomendado por el Seminario Interamericano, permite poner en marcha las respectivas Oficinas nacionales. Por su parte, la Unesco inicia el envío de numerosas misiones de asistencia técnica, de corta y larga duración, aprovechando el marco del gran Proyecto Principal número 1 para América Latina. Más tarde, los trabajos de la Comisión Especial de Educación de la OEA (Alianza para el Progreso) permiten movilizar ideas y proyectos prioritarios concretos de los respectivos planes nacionales, gracias a múltiples reuniones técnicas y conferencias de Ministros, junto con crecientes dotaciones presupuestarias. Son los días florecientes de la expansión y el mejoramiento de la educación, con particular atención a la educación primaria.

En el plano mundial, son primero los coloquios técnicos y, posteriormente, las conferencias de Ministros de Educación y Desarrollo Económico (empezando por la de Asia, en Karachi, 1959), además de los centros regionales de estudio y formación, los que promueven la planificación educativa hasta generar una amplísima demanda de asistencia técnica que financia el PNUD. Ya en 1960, la Conferencia General de la Unesco declara el programa de planificación educativa como el de máxima prioridad entre las actividades de esa Organización. Por su parte, los países miembros de la OCDE y, en particular, los anglosajones se muestran al principio renuentes a adoptar la planificación y sobre todo su denominación, dadas las connotaciones que algunos veían de inspiración socialista de los países del Este. Así surgen, paradójicamente, los estudios socioeconómicos sobre recursos humanos, en los años sesenta, que cobran auge en torno a los trabajos de Harbison, Meyer y Lord Ashby, frente a enfoques mucho más socioculturales defendidos desde la Unesco. Sin embargo, con los años se logró conformar una convergencia mutua, obligada por la crisis económica mundial y por las frustraciones acumuladas de muchos planificadores.

En este proceso de rápida difusión mundial no se puede olvidar el considerable impacto que, por otra parte, tuvo la decisión del Banco Mundial en 1963 al financiar grandes proyectos de educación en países en vías de desarrollo, tanto con créditos blandos (IDA) como ordinarios (WB), seguida luego por la financiación de Bancos regionales. La exigencia generalizada a todos los sectores de analizar la situación de conjunto, identificar proyectos prioritarios, evaluar la viabilidad de los mismos y preparar el detalle operativo de cada uno de ellos, contribuyó vigorosamente, al menos inicialmente, a la práctica de la planificación, a la financiación de amplios programas y a la evaluación de los resultados. Sin embargo, el desarrollo posterior ha sido a veces fuente de distorsión de los planes globales coherentes por la financiación de grandes proyectos un tanto aislados de la gestión conjunta.

La Conferencia Internacional sobre Planificación Educativa, convocada por la Unesco en agosto de 1968, hace balance de una larga lista de actuaciones, cargada de aciertos y yerros. Resumiendo:Puede decirse que la década de los años sesenta es de una rápida expansión de la planificación educativa, la cual asume un papel preponderante coincidiendo con una creciente demanda social de la educación; la década de los años setenta, testigo de crisis económicas profundas, deja paso en muchos países a grandes reformas educativas globales, manteniendo un cierto grado de planificación instrumental de las mismas; la década de los años ochenta revisa muchos de los supuestos de política educativa, de contenidos y de medios, en un marco prospectivo de cambio cultural, social, económico y tecnológico, en medio de una alarmante deuda internacional y de un replanteamiento económico y político en la cooperación internacional, en el que se reconoce en último análisis la importancia de la educación y de la cultura, pero sin reflejarle debidamente en medidas presupuestarias ni políticas. La situación es, empero, muy diversa en las distintas regiones del mundo y entre los países de las mismas. En todo caso, América Latina fue vanguardia mundial en esta materia.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€