Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La segunda presentación de “Historia vivida de un Editor: Melilla, España, en peligro” destaca en el Real Club Marítimo

La presentación del libro "Historia vívida de un Editor: Melilla, España, en peligro" en el Real Club Marítimo de Melilla destaca la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de mantener una actitud crítica en la realidad política de la ciudad.
ENRIQUE 1

La 2ª presentación  destaca con la presencia activa del ex presidente la CAM Ignacio Velázquez y los senadores Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu e Isabel Moreno. También asistió la consejera de Bienestar Social Randa Mohamed

La presentación ofreció una revisión de un periodo crucial en la historia política de Melilla así como se convirtió en un foro para debatir sobre la libertad de prensa

 

El Real Club Marítimo de Melilla ha acogido este viernes la segunda presentación del libro “Historia vívida de un Editor: Melilla, España, en peligro. Desde Mustafa Aberchán 1999 hasta Juan José Imbroda 2004”. Enrique Bohórquez, fundador y editor del periódico Melilla Hoy, ha estado acompañado por Jerónimo Pérez Hernández, director del Club, en un evento que reunió a numerosos melillenses y se destacó la importancia de mantener una actitud crítica frente a la realidad

La presentación no solo ofreció una mirada retrospectiva a los años de la administración de Mustafa Aberchán y Juan José Imbroda, sino que también sirvió como plataforma para reflexionar sobre la importancia de mantener una actitud crítica frente a la realidad. Bohórquez, en su discurso, enfatizó la necesidad de aprender del pasado para no repetir errores, señalando que su libro busca ser un instrumento para entender mejor la historia reciente de Melilla.

Uno de los momentos destacados de la presentación fue la intervención de un asistente del público, quien citó una frase que resonó entre los presentes: «Un pesimista es un optimista bien informado». Esta reflexión abrió un diálogo sobre el papel del periodismo crítico en una ciudad pequeña como Melilla.

Bohórquez respondió a esta y otras preguntas, defendiendo la necesidad de que la prensa mantenga su independencia y capacidad de crítica, especialmente en un entorno donde el poder puede intentar silenciar voces disidentes.

El autor comentó: «Es difícil luchar y es difícil para los políticos entender cuál es el papel de la prensa. Pero yo creo que la prensa tiene justificación si es limpia». En este sentido, subrayó que el periodismo debe seguir siendo un baluarte de la verdad y la libertad, independientemente de las presiones externas.

La presentación también tocó temas recurrentes en las cartas del editor de Bohórquez, como la libertad de prensa y la evolución política de Melilla. La audiencia escuchó con atención cuando el autor habló sobre cómo la ciudad ha cambiado en los últimos 20 años y las dificultades que ha enfrentado para mantenerse independiente. Enrique Bohórquez no dudó en expresar su preocupación sobre el futuro de Melilla y la importancia de la autocrítica para lograr un progreso real.

El evento concluyó con aplausos y una sesión de firmas, dejando a los asistentes con una sensación de reflexión y un renovado sentido de la importancia del periodismo crítico y la memoria histórica.

Loading

Elsa Almendros

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€