Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Policía Local, Cruz Roja y Mujeres en Igualdad, Premio Menina 2016 de Violencia de Género

melillahoy.cibeles.net fotos 1772  SGG9939
(Autor: Guerrero)

La Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de Melilla entregó ayer los Premios Menina a la Policía Local, Cruz Roja Melilla y la Asociación de Mujeres en Igualdad, así como diplomas de reconocimientos al Servicio de Orden de Orden de Alejamiento de la Policía Local y a los dos equipos de las casas de acogidatadas. Todo ello por su participación e implicación en la lucha contra esta importante lacra social que tan sólo este año se ha cobrado la vida de 50 mujeres en nuestro país. En el acto, los organizadores instaron a los melillenses a que se sumen a los poderes públicos en la lucha para erradicar la violencia de género. Según explicó la delegada del Gobierno accidental, la secretaria general de Delegación, Mª José Gómez, el Premio Menina 2016 reconoce a personas e instituciones comprometidas con la erradicación de la violencia de género y que el galardón consiste en una estatuilla réplica de las Meninas de Velázquez, unas estatuillas de forja muy singulares, realizadas en talleres ocupacionales de los centros penitenciarios de Ocaña I y Málaga. "Cada 'Menina' es única" y "no sólo atesora una elaboración artesanal por personas privadas de libertad, sino también una oportunidad para el aprendizaje, una fuente de ingresos y un afán de reinserción en la sociedad".

Homenajeados
Este año, el Premio Menina 2016 ha recaído en la Policía Local de Melilla, Cruz Roja y la asociación de Mujeres en igualdad. Asimismo, mediante diplomas, destacaron la labor más específica que realizan de forma concreta los miembros del SOA (Servicio de Orden de Alejamiento) de la Policía Local, y los equipos de la casas de acogida de acogida de la Cruz Roja y el de Mujeres en Igualdad.

La Policía Local recibe el premio por "su esmerada atención y protección a las mujeres que sufren Violencia de Género y por su coordinación continua con la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de esta Delegación del Gobierno".

La Casa de acogida de la Cruz Roja, "por su esmerada atención a las mujeres e hijos que acogen en su piso de emergencia en momentos de gran vulnerabilidad". Y la de Mujeres en Igualdad, "porque no ha cesado en su labor de atención a las mujeres e hijos de muchas de las víctimas de la VdG". "Somos conscientes de que la estancia en las dos casas de acogida con las que cuenta nuestra Ciudad son un paso trascendental para iniciar el largo camino de la superación que recorren estas mujeres. Mujeres que han convivido con el miedo y el horror de manera constante. Mujeres que nos dan un ejemplo continuo de resiliencia del que debemos aprender", indicó.

Acto seguido se procedió a la entrega de premios, comenzando con los diplomas de reconocimiento, como el del SOA que recogieron Diego Cañamero Arcos, Mª Dolores Martínez Rodríguez y Mª Isabel Aparicio; el de la directora de la casa de acogida de Cruz Roja Mª del Carmen Andújar Narváez; y a la directora de la casa de Mujeres den Igualdad, Julia Adamuz. En cuanto a los premios Menina, el de la Policía Local lo recogió José Francisco García Ávila, inspector Jefe Operativo de la Policía Local; el de Cruz Roja, su presidente local Julio Caro, y el de Mujeres en Igualdad, por imposibilidad de la presidenta nacional, la directora de la casa de acogida, Julia Adamuz.

En la lucha
María Teresa Fernández, Jefa de la Unidad contra la Violencia hacia la Mujer, además de felicitar a los premiados, señaló que son ya 40 las mujeres asesinadas en nuestro país en lo que va de año, una de ellas en Melilla, y aunque reconoció que se han producido avances en la lucha contra la violencia de género, consiguiendo que el 77,6% de las víctimas salgan de este círculo del terror, "somos conscientes de que el 44% de las mujeres maltratadas no quiere denunciar por miedo".

Por eso señaló que es preciso transmitir el mensaje de que "hay salida y de que la violencia de género debe perseguirse y extinguirse, debe calar en la sociedad para poder erradicarlo y hacer una sociedad más igualitaria". Indicó que afortunadamente han aumentado las denuncias, con llamadas récords al teléfono 016. En Melilla, indicó que "en este año ya se han presentado 196 denuncias por Violencia de Género y son unas 120 mujeres las que están sujetas a orden de protección judicial". "Concienciar sobre la necesidad de visibilizar este problema, de que las víctimas deben denunciar y convencerse de que no están solas, de que es posible salir de la violencia de género, es tarea de todos y no sólo de quienes directamente la sufren o de los poderes e instituciones públicas", manifestó.

Afirmó que "un problema tan complejo y atávico requiere de la actuación colectiva, de la confianza mayoritaria en que una sociedad sin violencia contra las mujeres es posible. Por eso, desde el Gobierno de la Nación, desde esta Delegación del Gobierno en Melilla, conscientes de que cada persona es responsable de cambiar la cultura de desigualdad, exhortamos a toda la sociedad melillense para que, junto a los poderes públicos, participe activamente en el necesario liderazgo hacia una sociedad sin violencia contra la mujer".

Implicación
Explicó María Teresa Fernández que "aunque nuestro ordenamiento garantice la igualdad entre todos los ciudadanos, la persistencia en nuestra sociedad de la violencia hacia las mujeres es una realidad que obliga a los poderes públicos y, con ellos, al conjunto de la ciudadanía, a seguir dando pasos para alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluido por supuesto el de la esfera privada".

Los poderes públicos, según señaló, trabajan en esta vía y el ejemplo es que a partir de la Ley Integral de Violencia de Género, se ha creado un sistema de protección que es "un referente a nivel internacional". A esto se suman los cambios legislativos como el que ha permitido incluir a los hijos e hijas como víctimas también de la violencia de género. Pero aún así indicó que es necesario lograr un Pacto de Estado contra la Violencia de Género "al que se comprometía el presidente Rajoy y que exige dejar a un lado las políticas partidistas".

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€