Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Melilla estará en el Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico

El Senado ya trabaja en la búsqueda de propuestas

El Consejo de Ministros aprobó ayer el acuerdo de los Ministerios de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales y Hacienda y Función Pública por el que se crea el Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico que tendrá como cometido analizar y estudiar las medidas que pueden incorporarse en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico que crea el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico y regula su funcionamiento. Melilla deberá nombrar a un representante. El carácter transversal al que debe responder la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, tal y como se acordó en la pasada Conferencia de Presidentes, requiere de la participación y colaboración de todas las Administraciones Públicas, que se podrá articular a través de este Grupo.

Composición
El Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, de carácter interinstitucional, estará presidido por el Comisionado del Gobierno y estará integrado, por parte de la Administración General del Estado, por un representante de la Presidencia del Gobierno y de los distintos ministerios.

Podrán integrarse en el Grupo de Trabajo un representante de cada comunidad autónoma y ciudad con estatuto de autonomía y dos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Cuando así lo aconseje la naturaleza de los asuntos a tratar, podrán participar en las reuniones del Grupo de Trabajo otros representantes de Administraciones Públicas, organismos y entidades públicas o privadas.

Melilla deberá elegir a un representante. De hecho en estos momentos la senadora por Melilla, Sofía Acedo, participa en la Comisión especial sobre la evolución demográfica en España, de la que es secretaria primera de la Mesa. Según Acedo, esta comisión es "estrella" en esta legislatura", desde la cual, "se aportará al comisionado del ejecutivo, un informe para incorporar medidas a todas la políticas del Gobierno".

Conferencia de Presidentes
La VI Conferencia de Presidentes, que el pasado 17 de enero analizó la evolución demográfica de nuestro país, la importancia de los efectos de una baja natalidad y del acusado proceso de envejecimiento. Analizó también los diferentes problemas que la dinámica de población presenta en distintas zonas del país y acordó la elaboración y desarrollo de una Estrategia frente al Desarrollo Demográfico que permita afrontar esta problemática, atendiendo a sus causas y sus consecuencias, desde una perspectiva conjunta, transversal y de futuro, para lo que se precisa la cooperación de todos los niveles de Gobierno y las Administraciones Públicas.

Negras perspectivas poblacionales
Las proyecciones demográficas del INE advierten que, de mantenerse las tendencias demográficas actuales, la población de España iniciaría a partir de 2017 un descenso ininterrumpido, de forma que podría perder en los próximos 15 años 552.245 habitantes (un 1,2%). Dentro de 50 años, el descenso superaría los 5,3 millones de habitantes (un 11,6%) y la población se reduciría hasta 41,1 millones en 2066, principalmente, por el progresivo aumento de defunciones y disminución de nacimientos, con un saldo vegetativo negativo -que sería especialmente acusado a partir del año 2040- y que no se vería compensado por el saldo migratorio.

Además el porcentaje de población de 65 años y más, que actualmente representa el 18,7% del total, alcanzaría el 25,6% dentro de 15 años y el 34,6% cuando transcurran 50 años.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€