Los empresarios de Melilla, a la espera de mantener un encuentro con Política Territorial para revertir la bonificación a la Seguridad Social

La Confederación de Empresarios de Melilla exige el restablecimiento del sistema de bonificación a la Seguridad Social y amenaza con una concentración si no se producen avances. Se han realizado 680 contratos menos desde su implementación.
CAM CEME

Reiteran que, en el caso de que no se produzca ningún avance significativo para que se restablezca el anterior sistema de bonificación a la Seguridad Social, realizarán una «gran concentración» a finales de febrero frente a la Delegación del Gobierno

 

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) ha mantenido este lunes un encuentro con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y con la diputada nacional por Melilla, Sofía Acedo, para exponerles su inquietud con respecto a la bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social, así como  su tenacidad por recuperar dicho sistema después de que el Gobierno de España lo reemplazara el año pasado por una subvención a año vencido-

Esta reunión se produce después de la que mantuvo la patronal con la Delegación del Gobierno la semana pasada, en la que abordaron con la titular del área, Sabrina Moh, esta misma cuestión, así como otros asuntos de interés para la Confederación. Así pues, le han trasladado a Imbroda que están a la espera de que Moh les confirme si van a mantener, junto con la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) una reunión en Madrid con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para hacerle ver el «perjuicio económico» que ocasiona a empresarios, trabajadores y al «futuro económico» de ambas ciudades autónomas la supresión del anterior sistema de bonificación a la Seguridad Social.

En el caso de que no sea posible materializar ese encuentro a través de Delegación, intentarán realizarla mediante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), según ha  señalado a los medios el presidente de la patronal local, Enrique Alcoba, que confía en que Política Territorial sea «lo suficientemente sensato y sensible» con Ceuta y Melilla sobre la bonificación a la Seguridad Social.

No obstante, si la situación no llega a buen puerto ni se producen avances o cambios significativos al respecto, reitera que llevarán a cabo una «gran concentración» a finales de febrero frente a la Delegación del Gobierno exigiendo el regreso de dicha bonificación. En este caso, esperan contar con el apoyo de todos los partidos políticos que se han pronunciado en contra del Real Decreto (RD) 660/2023 que recoge la supresión del anterior sistema de bonificación.

680 contratos menos en Melilla

A preguntas de los periodistas, Alcoba ha explicado que desde que entró en vigor el nuevo sistema de bonificación a la Seguridad Social se han realizado 680 contratos menos en Melilla con respecto al año anterior.

«Los datos son negativos», resuelve, elevando esa cifra a 3.000 contratos menos los que se han efectuado en la ciudad tomando en el año completo.

«Los datos del paro han aumentado, y los podemos interpretar como queramos», dice Alcoba, que contrapone el que haya descendido el número de parados en 1.100 personas en Melilla con que hayan abandonado la ciudad 2.000 o 3.000 personas.

«Podemos verlo de la forma que queramos, (pero) la situación es la que es», deja claro, señalando que «muchos comercios siguen cerrados» en el centro, «muchas naves cerradas» en la frontera, y define como «peculiar» la situación económica de muchas empresas, ya que «no se están haciendo las contrataciones que tenemos».

«Y la inseguridad jurídica que crea este nuevo decreto de la bonificación está haciendo que los empresarios no estén invirtiendo, no estén ampliando, no estén contratando porque no tenemos esa seguridad jurídica que es lo primero que un empresarios tiene que tener», comenta.

El máximo representante de la patronal melillense asevera que el regreso del anterior sistema de bonificación a la Seguridad Social es tan solo una cuestión de «voluntad política», al igual que sucedió con la bonificación a los autónomos.

«Hasta finales de febrero aguantaremos, si no, a primeros de marzo haremos las gestiones oportunas y los medios de presión que entendamos tanto en Ceuta como en Melilla», concluye.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€