Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La consejera de Economía y Empleo cree que los comerciantes deben contar con “la confianza suficiente” para trasladarles sus demandas al igual que “cualquier ciudadano”

Los comerciantes podrán abrir diez días festivos durante 2016

melillahoy.cibeles.net fotos 1363 DSC 7958

La consejera de Economía y Empleo, Sofía Acedo, se reunió durante la mañana de ayer con asociaciones de diferentes sectores económicos, sindicatos y comerciantes para debatir sobre la propuesta de calendario de 2016 sobre los días festivos en los que los establecimientos podrán abrir. Finalmente, las asociaciones han aceptado el calendario de 10 días en los que los empresarios podrán abrir sus negocios, aún siendo días festivos. Acedo apuntó a preguntas sobre la creación de un Consejo Económico y Social, que desde la Ciudad pretenden que los comerciantes tengan «la confianza suficiente» con la Ciudad para trasladarles cualquier preocupación al igual que «cualquier ciudadano».

La consejera de Economía y Empleo, Sofía Acedo, junto al viceconsejero de Turismo, Javier Mateo y la responsable de Contratación y Patrimonio, Esther Donoso, se reunieron ayer con representantes de las diferentes asociaciones de hostelería, comercio, amas de casa, así como sindicatos y patronal para debatir la propuesta que el departamento autonómico transmitió a las asociaciones sobre el calendario laboral 2016. La reunión pretendía concretar el número de días festivos en los que los comercios podrán mantenerse abiertos al público, en base al calendario laboral publicado en el Boletín Oficial del Estado a finales del pasado mes de septiembre. Por parte de la Ciudad, se propuso un mínimo de diez días festivos en los que los comerciantes podrán abrir los negocios, que es lo mínimo que está legislado actualmente. Aún así, según explicó Acedo la propuesta «continúa abierta a alguna alternativa en función de las necesidades». Los días festivos en los que los comercios podrán estar abiertos serán el 3 de enero como parte del periodo de las ventas navideñas, el 10 de enero que coincide con el primer domindo de las rebajas de invierno y el 13 de marzo coincidiendo con el día previo al Día del Padre. Asimismo, el 3 de julio los empresarios también podrán abrir sus establecimientos como fecha de inicio de las rebajas de verano, al igual que el 11 de septiembre como domingo previo a la fiesta del Sacrificio. El 4, 11, 18 y el 26 de diciembre las tiendas también estarán abiertas con motivo de las ventas que se producen por el periodo navideño. De esta manera, la Consejería planteó a las diferentes organizaciones la posibilidad de abrir algún día más, pero por parte de las organizaciones económicas y sociales consideran que con los diez días marcados por ley «se cubren las necesidades», indicó la consejera. CEME como «canalizador» En este sentido, Acedo informó de que ya se ha celebrado una primera reunión con la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), en la que la organización se comprometió a llevar una «batería de propuestas» que desde la Consejería intentarán «canalizar» a través de las diferentes asociaciones que representan la actividad económica de la ciudad. Así, apuntó que cuando tengan la propuesta de CEME se reunirán a nivel individual con cada una de las organizaciones. Acedo indicó que las relaciones con las diferentes asociaciones son «muy buenas y fluidas», y que desde la Consejería «están a su entera disposición», con el fin de trabajar en medidas que puedan «reactivar la economía» de la ciudad. Únicamente, según la consejera de Economía, ha sido el del presidente de la Asociación de Hosteleros, Amaruch Hassan, quien ha solicitado una reunión con el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, para plantearles algunos temas relacionados con la localización de terrazas y otros temas de interés para el sector. Primera reunión La consejera de Economía y Empleo destacó, a preguntas sobre la continuidad de este tipo de encuentros, la «importancia» de estas reuniones para saber de primera mano las demandas de los diversos sectores, y que «a la hora de tomar decisiones sean lo más productivas posibles y beneficien a todos». Sobre la creación del Consejo Económico y Social (CES), Acedo aseguró que eso sería «ponerle nombre a las cosas», pero por parte de la Consejería pretenden que las organizaciones les trasladen «las necesidades que hay en la calle». Por ello, desde el departamento autonómico apuestan porque «de la misma manera que cualquier ciudadano, las asociaciones de los diferentes sectores deben tener la confianza suficiente para trasladarnos cualquier cuestión que les afecte».

Loading

Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€