Categorías: Editorial

La espera ha merecido la pena

Ocho años después de aquel potente terremoto que puso a prueba la resistencia de sus cimientos en 2016, la Iglesia de la Purísima Concepción, también conocida como ‘Iglesia del Pueblo, ubicada en Melilla La Vieja, ha vuelto a abrir sus puertas este miércoles para que los ciudadanos puedan descubrir los secretos que este maravilloso templo atesora en su interior tras las obras de restauración que se han acometido tras los severos daños que sufrió a causa del seísmo.

Las puertas de la iglesia se han abierto a partir de este miércoles para que la ciudadanía pueda contemplar las maravillas que aguarda el templo cristiano a través de visitas guiadas. No obstante, la Ciudad Autónoma echó un día antes ‘una ojeada’ al templo, a modo de “preinauguración”, que estuvo ensombrecida por la polémica, ya que el PSOE y la Delegación del Gobierno acusaron al Gobierno local del PP de “falta de respeto institucional” y de “poca elegancia” por no haber invitado a dicha institución y a su máxima responsable, Sabrina Moh, a dicha visita. Una polémica estéril y pueril que busca, únicamente, el enfrentamiento político entre los dos grandes partidos.

Afortunadamente, la mugre del lodazal político apenas ha manchado el protagonismo que merecía ese día la Iglesia del Pueblo, una joya arquitectónica y patrimonial de la ciudad que cuenta con muchos siglos de historia dentro de sus paredes y que, por fin, podremos disfrutar todos los melillenses.

Historia

La Iglesia de la Purísima Concepción se construyó entre finales del siglo XVI y principios del XVII por orden del Rey Felipe II a su ingeniero mayor, Giacomo Palearo Fratín, sobre los restos de la antigua ermita de la ciudad que, causalmente, fue destruida en 1578 a causa de un terremoto. Su inauguración definitiva se demoró unos años, hasta 1608, gracias al impulso del gobernador Pedro de Heredia.

Esta nueva iglesia también fue llamada inicialmente de San Miguel, nombre que persistiría hasta 1663, cuando cambió su advocación por la de María Santísima de la Concepción, hoy de la Purísima Concepción.

Se trata de un templo de estilo Manierista, la fase final del Renacimiento, lo que es visible en su portada, en las arcadas del interior y en la utilización del número áureo en el diseño de su planta y alzado, mostrando un equilibrado juego de proporciones.

De esta época destaca la portada, verdadera obra de arte inspirada en un grabado de Vignola y similar a algunas realizaciones del arquitecto Giacomo della Porta en Roma. La iglesia fue objeto de numerosas obras y ampliaciones a lo largo de su historia.

Destacan las finalizadas en 1682 y las de ampliación a lo largo de todo el siglo XVIII, que permitieron la construcción de dos nuevas capillas con sus criptas y varias sacristías, levantándose la altura de todas las naves. También se engalanó su interior con molduras barrocas, hoy día desaparecidas.

Acceda a la versión completa del contenido

La espera ha merecido la pena

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

10 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

21 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

21 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

2 días hace