Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Fórum Diplomático Europeo

La Constitución, alma del bien común

melillahoy.cibeles.net fotos 1786 Juan CantA  web

La Exposición General de las Bellas Artes 1856 suele tomarse como fecha oficial del nacimiento de la “Pintura de Historia” española. Uno de sus pintores José Casado del Alisal (1832-1896) nacido en Villada (Palencia). Educado en la Real Academia Bellas Artes de San Fernando. Estancias en Italia: Roma, Venecia, Milán Nápoles.

Triunfador en las exposiciones. Pintó el “Juramento de las Cortes de Cádiz en 1810”.Los asistentes, laicos y clérigos, arropan el altar, sobre cuyo estrado un obispo tocado con mitra, sirve de peana a los Evangelios. El Museo iconográfico de Cádiz conserva el complemento del lienzo de Casado,la “Promulgación de la Constitución de 1812”, de Salvador Viniegray Lasso de la Vega (1862-1915) el pintoralcanzó fama europea, estuvo vinculado al Museo del Prado, mecenas de artistas y músicos, entre ellos figura Manuel de Falla. Por haber sucedido el hecho, histórico, el 19 de marzo,1812, el pueblo gritaba ¡Viva la Pepa! Poderoso aplauso a la labor realizada por los heroicos y patrióticos legisladores. La anulación por Fernando VII, del “nuevo traje nacional”, confeccionado dentro de tierras gaditanas, un fracaso.

El “Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana”, de Corominas, localiza la palabra “Constitución”, entre los términos empleados por Gonzalo de Berceo (1190-1264), monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño) lo cual expresa la vejez y familiaridad del vocablo. Para los antiguos latinos Constitución, etimológicamente, significa “establecer plenamente”. Paralos ingleses, “conjunto de leyes fundamentales”. Las vicisitudes de la vozConstitución, a lo largo del siglo XIX, reflejan pluralismo de conductas. A unos les escocia; otros la consideranmomentos de hegemonía: del absolutismo o de la soberanía popular.

La esencia, ideal, de la Constitución materializa objetiva reflexión dela sociedad sobre derechos y deberes humanos. En teoría, esa meditación, ayuna de presiones, alumbra el ensamblaje jurídico de la convivencia nacional.La Constitución motor generador de leyes. La norma garantiza el orden nacido del equilibrio de poderes. Ajeno al espíritu de este documento, básico, de los pueblos resulta el inmovilismo, porque la seguridad ambiental proporcionada por la Constitución a los ciudadanos equivale a dinamismo. Agilidad vinculada, de por vida, a la renovación político-social. Un refundar inherente a las Comunidades pletóricas de salud cívica. España 2016,nuevamente, la Constitución. Un dato,materia de análisis: España miembro de la Comunidad Europea, Juan Carlos I manifestó: “Una responsabilidad para todos nosotros, y los Gobiernos españoles sabrán cumplir el compromiso europeo de España”. Los españoles propietarios de la “Carta de Derechos Fundamentales de la UE”. La Constitución alma el Bien Común.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€