Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

José Vallés cree que el programa de TVE “rompe estereotipos”, aunque “cada vez la gente es más consciente de que Melilla es más que una frontera complicada”

‘La aventura del saber’ muestra una ciudad “abierta, acogedora y patrimonial”

melillahoy.cibeles.net fotos 968 Nueva imagen

El programa ‘La aventura del saber’, que emite desde ayer y hasta el jueves un monográfico sobre Melilla, muestra “una ciudad abierta, acogedora y patrimonial”. Es, al menos, lo que considera José Vallés. El presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental fue uno de los entrevistados ayer. Cree que este tipo de emisiones “rompe estereotipos que nos hacen tanto daño”, aunque cree que “cada vez la gente es más consciente de que Melilla es más que una frontera complicada”. El programa también mostró ayer a unos “excelentes profesores”, como valoró Calzado, y los programas innovadores del CEIP Pedro de Estopiñán. "Siempre es positivo que un programa con cierta tradición venga a Melilla a hacer un monográfico", comenzó valorando Vallés a MELILLA HOY. El presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental fue uno de los entrevistados en el primero de los cuatro programas sobre Melilla que emitirá La 2 de Televisión Española hasta el jueves, en su espacio 'La aventura del saber'. Fueron grabados en junio y ayer se emitió el primero. José Vallés cree que los reporteros hicieron "un magnífico trabajo", que pueden ver los melillenses, y quienes deseen en http://www.rtve.es/television/la-aventura-del-saber.

El presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental considera "muy importante" la transmisión de la ciudad a través de programas como el que se emite estos días, porque "se transmite otra idea" de Melilla y se rompen "los estereotipos que tanto nos perjudican, aunque cada vez menos". José Vallés cree que cada vez la gente es más consciente de que "Melilla es otra cosa que lo que se lleva pensando durante muchos años", que Melilla es "mucho más que una frontera complicada". El programa de ayer mostró una "ciudad abierta, acogedora y patrimonial". Precisamente, sobre patrimonio le estuvieron preguntando a él. En los rincones de Melilla la Vieja, destacó no sólo lo físico, también el patrimonio humano. Los periodistas "se fueron encantados".

De otra parte, el programa mostró los programas pioneros que se llevan a cabo en el CEIP Pedro de Estopiñán. El director provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD), José Manuel Calzado, cree que el programa de ayer mostró que "no sólo tenemos problemas" en las aulas melillenses, sino que también hay proyectos importantes, usando los medios tecnológicos, como se mostró en el programa. El Pedro de Estopiñán cuenta con "un claustro muy activo", domo pudo verse en la emisión. El programa, para Calzado, demuestra que hay "excelentes profesionales" en Melilla y que en la ciudad también se llevan a cabo "programas pioneros". Para Calzado, "todos los centros públicos de Melilla están realizando una labor extraordinaria". Hoy él será uno de los entrevistados en el programa, que también mostrará el proyecto Kahinarte. Mañana, será el turno de Antonio Bravo, director del centro asociado de la UNED, y se emitirá también la entrevista con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. El jueves, el espacio se emite desde el Hospital del Rey. El programa, que fue grabado en junio, empieza a las 10 de la mañana en La 2 de Televisión Española.

Loading

Rosario Lopez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€