Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Isabel Moreno plantea abrir un tercer piso de acogida para mujeres maltratadas

melillahoy.cibeles.net fotos 1644 isabel moreno

La viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, baraja poder abrir el próximo año un tercer piso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, al objeto de poder responder a un aumento de la demanda llegado el momento. Otra de las novedades que baraja y que se plasmará en un próximo convenio con el Colegio de Psicólogos de la ciudad es el de establecer un programa de apoyo psicológico para niños que residan en pisos de acogida junto a sus madres. Reiteró ayer la viceconsejera Isabel Moreno en los micrófonos de Onda Cero, que el principal consejo que las víctimas de malos tratos trasladan a todas aquellas que lo padecen en primer persona, que no duden en dar el paso y denunciar, "porque si de algo se arrepienten es de no haber salido antes de esa situación". Las víctimas cuentan además con los recursos que tanto la Ciudad Autónoma como la administración ponen a su servicio al objeto de ayudarles a salir de esta situación y rehacer sus vidas.

La Viceconsejería cuenta con un equipo multidisciplinar formado por un psicólogo, una asesora laboral, una asesora jurídica y una trabajadora social. El equipo establece "vínculos muy importantes con las víctimas" porque la atención se alarga en el tiempo. Además "tienen derecho a prestaciones económicas y tienen preferencia en los cupos de los planes de empleo" porque la idea es romper la dependencia económica del maltratador y que ellas puedan rehacer sus vidas.

Pisos y psicólogos
A estos hay que sumar los dos pisos de acogida que cuentan con aportación económica de la Ciudad, como es el de Cruz Roja y el de Mujeres en Igualdad; una red que la viceconsejera pretende reforzar en 2017 con la apertura de un tercer piso de acogida. El motivo es que aunque por lo general no se ocupan todas las plazas de las dos casas, sí que en ocasiones "se da la situación de que necesitamos más espacios y recursos de casas de acogida". La apertura se hará a finales de año o a comienzos del próximo año.

Las casas también buscan evitar que los hijos de estas mujeres maltratadas, puedan seguir siendo testigos de estos comportamientos violentos o padecerlos en primera persona. Por ese motivo Isabel Moreno anunció que se está en negociaciones con el Colegio de Psicólogos de cara a firmar un convenio que permita ofrecer apoyo psicológico a estos niños y niñas que residen en los pisos de acogida. La idea es que "se les pueda hacer una evaluación inicial y después aprovechar que están en las casas para realizar talleres de educación en valores y terapias que siempre serán productivas para niños y jóvenes".

También indicó que este año el programa de vacaciones para mujeres maltratadas con hijos menores a cargo no se podrá llevar a cabo en el mes de julio, sino que por cuestiones de intervención se retrasan hasta la primera semana de septiembre. La idea es que estas mujeres sin recursos, puedan disfrutar de una semana de vacaciones en un hotel de la costa, junto a otras compañeras y sus hijos.

Concienciación
Moreno además confirmó que continuarán con las charlas de concienciación en los centros escolares, en especial cuando se viene constatando que en las nuevas generaciones "se está dando este retroceso de interpretar el control como una muestra de amor, cuando no es verdad, porque tu novio no tiene que tener tus contraseñas, ni decirte cómo vestir a qué amigos tener".

Indicó que si las charlas de concienciación son necesarias para la población en general, más lo son si se piensa en los jóvenes. Por eso, además de continuar con las acciones en los centros escolares, se quiere llegar también al ámbito universitario, donde llevar, por ejemplo, la publicación del caso de Francisca de Pedraza, la primera mujer que en la España del siglo XVII logró que la justicia dictara una orden de alejamiento de su marido y le concedió el divorcio como víctima de malos tratos. Este libro puede generar un interesante debate. Ya ha hablado con la decana de Enfermería para que en septiembre u octubre, cuando el autor del trabajo esté libre, pueda llevarse a cabo la presentación del libro en el ámbito universitario.

Colaboración Institucional
Por último, Isabel Moreno señaló que en el asesinato de Karla Belén, la joven española de origen ecuatoriano ocurrido hace diez días en la ciudad, la colaboración institucional funcionó desde el primer momento, al objeto de que la familia de la joven sufriera lo menos posible y que el hijo de la víctima, pudiera quedar con sus abuelos o tíos maternos cuanto antes. De hecho el bebé, de 11 meses, se encuentra ya en Córdoba con sus tíos, mientras los abuelos se trasladan a Oviedo para seguir todo el proceso judicial por el asesinato de la joven de 21 años. El presunto autor fue su ex pareja.

La viceconsejera indicó que tiene previsto convocar una reunión la próxima semana del Protocolo Interinstitucional de Violencia de Género de Melilla, para "agradecer a sus integrantes su colaboración, porque ha sido muy positivo todo en líneas generales, y solucionar las cuestiones fundamentales en un tiempo récord".

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€