Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ignacio Velázquez, partidario de lograr que Ceuta y Melilla formen una única Comunidad Autónoma

El ex presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla propone la unión de Ceuta y Melilla en una sola Comunidad Autónoma, con un Parlamento en una ciudad y la sede del Gobierno en la otra. Argumenta que la distancia no sería un impedimento y que esta medida permitiría tener más potencialidad para el futuro de ambas ciudades.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de este enlace: https://online.melillahoy.es/membresias/ Así desde cualquier punto del mundo, podrá tener entre sus manos el mismo ejemplar del Diario que si lo compraran en cualquier kiosco de la ciudad. Se trata de un cómodo formato mediante el cual el periódico de Melilla quiere contribuir a acercarles toda la actualidad de lo que ocurre en estos trece kilómetros cuadrados de la ciudad española del Norte de África, como si estuvieran leyendo el rotativo en cualquier hogar, oficina o cafetería melillense. Además nuestros anunciantes tienen el beneficio de que ya no sólo saldrán en la edición tradicional, sino también en la edición digital, a través de un formato muy atractivo, que rentabilizará aún más su inversión a la hora de anunciarse en el periódico porque sus publicidades podrán ser visita en cualquier parte de los cinco continentes.

El ex presidente de la Ciudad Autónoma ha señalado que en una ciudad estaría el Parlamento y en otra la sede del Gobierno, y formado por dos ayuntamientos

El ex presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Ignacio Velázquez, se ha mostrado partidario de lograr una única Comunidad Autónoma formada conjuntamente por Ceuta y Melilla. Así lo manifestó en la presentación del libro de Enrique Bohórquez, en la que mostró su coincidencia con la idea que lleva expresando el Editor de MELILLA HOY desde hace tiempo. Velázquez, ceutí de nacimiento y melillense de adopción, ha subrayado que la distancia entre ambas ciudades no sería un problema como tampoco lo es en otras comunidades autónomas con provincias alejadas entre sí, como sucede en Canarias o Baleares, por ejemplo.

Velázquez, que fue alcalde entre 1991 y 1995 y presidente de Ciudad Autónoma desde 1995 a 1998 con el PP, ha señalado además que, por ejemplo, en una ciudad estaría el Parlamento y en otra la sede del Gobierno, e integrado por dos ayuntamientos, uno el de Ceuta y otro el de Melilla, una comunidad autónoma única entre ambas ciudades.

Ignacio Velázquez, en cuyo mandato se logró la conversión de Melilla en Ciudad Autónoma, concretamente en marzo de 1995, ha recordado que este logro supuso una “ilusión enorme” pero ha admitido que la sentencia del Tribunal Supremo de 2019, en el que rebajaba el estatus de Ceuta y Melilla a ayuntamientos supuso un verdadero “jarro de agua fría” porque, entre otras cuestiones, los consejeros y viceconsejeros ya solo podían nombrarse entre los diputados y no también entre quienes no son parlamentarios, como sucede en las demás comunidades autónomas. El ex presidente ha manifestado que coincide plenamente con Enrique Bohórquez en la orientación política del futuro de Melilla. Ha destacado que la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1995 “generó una enorme ilusión», ya que se esperaba que la ciudad obtuviera competencias similares a las de otras comunidades autónomas.

Velázquez ha explicado que “el Tribunal Supremo anuló en noviembre de 2019 todas las competencias que se podían tener, dejando a Melilla con un estatus de ayuntamiento”. Ha recordado que desde 1991 ha defendido “la necesidad de que Melilla se convierta en una comunidad autónoma”, junto con Ceuta, argumentando que “esta es la única solución posible para el futuro de la ciudad”.

Ha señalado que “aunque hay 700 kilómetros de distancia entre Ceuta y Melilla, también existen distancias similares entre las Islas Canarias y las Baleares”. Ha resaltado que “con 200.000 habitantes, una ciudad podría albergar el Gobierno y la otra el Parlamento, además de los ayuntamientos respectivos”, al tiempo que dispondría además de un senador más, el autonómico.

Velázquez ha subrayado que el objetivo de esta medida “es tener más potencialidad para estar en el sitio que corresponde”. Ha afirmado que “esta idea no es peregrina, sino una visión de futuro para la ciudad”, ya que de lo contrario “seguirían siendo solo ayuntamientos”.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€