El futuro Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ya tenía terrenos donde ubicarse gracias a la cesión de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Melilla S.A. (Emvismesa) de un terreno de 35.000 metros cuadrados en la llamada Huerta Hernández, situada en la confluencia de la carretera perimetral y la Carretera de Hidum. La portada de este Diario también se hizo eco hace 20 años del visto bueno que Melilla debía recibir de la Unión Europea para beneficiarse de ventajas y privilegios pese a no pertenecer a la Unión Aduanera. Ese día también se supo que Marruecos tenía la intención de presentar a la Unión Europea un programa para desarrollar económicamente la zona del Rif, cuya inversión rondaría los 25.000 millones de pesetas. El futuro Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ya tenía terrenos donde ubicarse gracias a la cesión de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Melilla S.A. (Emvismesa) de un terreno de 35.000 metros cuadrados en la llamada Huerta Hernández, situada en la confluencia de la carretera perimetral y la Carretera de Hidum. La portada de este Diario también se hizo eco hace 20 años del visto bueno que Melilla debía recibir de la Unión Europea para beneficiarse de ventajas y privilegios pese a no pertenecer a la Unión Aduanera. Ese día también se supo que Marruecos tenía la intención de presentar a la Unión Europea un programa para desarrollar económicamente la zona del Rif, cuya inversión rondaría los 25.000 millones de pesetas.