Categorías: Editorial

Escasa afluencia y ausencia destacada

Es una pena, pero es así desde casi siempre. Una constante que se repite todos los años. Ayer, y tal como ha ocurrido durante prácticamente todas las celebraciones del Día de la Constitución en Melilla, de nuevo se registró una escasa afluencia de melillenses al acto oficial para conmemorar el aniversario de la Ley de Leyes. En esta edición, por no ir no ha ido ni siquiera el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, algo insólito en este caso. Las explicaciones ofrecidas por sus vicepresidentes Hassan Mohatar y Gloria Rojas no ayudaron a entender esta importante ausencia, al señalar únicamente que estaba fuera de Melilla y, en cualquier caso, el que debería dar los detalles tendría que ser el propio De Castro al tratarse de una cuestión personal. El ex presidente de la Ciudad y actual líder de la oposición, Juan José Imbroda, no desaprovechó lo sucedido y además de llamarle “tránsfuga” y “títere”, dejó caer que estaba de puente en Sevilla o de vacaciones “por ahí”.

Sea como fuere, está claro que el 6-D, a pesar de ser una fecha crucial en la democracia española, no atrae a la ciudadanía a honrar esta fecha ante el monolito de la Constitución, entre otras razones porque buena parte de los melillenses se va de vacaciones para aprovechar este «macro puente» para darse una escapada a la Península (hasta el cierre de la frontera también Marruecos era la otra opción vacacional). A ello hay que unir que los que se han quedado en Melilla, la práctica totalidad han preferido aprovechar la mañana haciendo otras cosas que no fuera acudir a la Plaza de España a oír el discurso institucional, esta vez ofrecido por la presidenta accidental Gloria Rojas, y ver el momento en el que ella, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el comandante general, José Miguel de los Santos, depositaban una cesta de flores a los pies del monolito en homenaje a la Constitución, mientras sonaba el himno de España. 

Dejando a un lado la escasa afluencia ciudadana y la ausencia del presidente de la Ciudad, como parte destacada del discurso de Rojas está el deseo de cambiar la Constitución “desde el acuerdo y el consenso de todos los partidos políticos representados en la ciudad” porque la España de 1978 no es la misma de ahora, mientras el PP se opuso a ello. Tampoco hubo unanimidad a la hora de establecer cuál debería ser el rango autonómico que requeriría una ciudad como Melilla. Por tanto, lejos queda el consenso que reclama Rojas y que, a la vista de las declaraciones de los distintos partidos con representación en la Asamblea, no parece posible de momento.

Acceda a la versión completa del contenido

Escasa afluencia y ausencia destacada

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

5 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

16 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

16 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace