Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

En 2014 hasta 111 mujeres se sometieron a un aborto, 65 de ellas menores de 30 años

A lo largo del pasado año 2014 un total de 111 mujeres con residencia en Melilla se sometieron a una interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en su mayoría (106) por decisión de la gestante, acogiéndose a uno de los supuestos de la legislación española. A destacar que del total, 65 de estas mujeres tenían menos de treinta años y once de ellas apenas si llegaban a la veintena, según los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los abortos se realizaron en su mayoría, en centros sanitarios privados de la península. El informe del Ministerio recoge, según datos nacionales, que en 2014 se produjeron en nuestro país 94.796, lo que sitúa en el 10,46 la tasa de abortos por cada mil mujeres mayores de 15 años en España, la más baja desde 2005, cuando eran 9,6. El estudio ministerial sitúa la tasa de Melilla y Ceuta, de forma conjunta, en el 3,53%, siguiendo la tónica de los últimos diez años, donde se elevó por encima del 4,30% entre 2010 y 2012. El estudio sí arroja datos individuales de nuestra ciudad a partir de 2014.

Cifras
Nuestra ciudad supera y de largo a la ciudad hermana en el número de interrupciones voluntarias del embarazo en 2014, y es que mientras un total de 111 mujeres con residencia en Melilla se sometieron a un aborto, en Ceuta fueron 13. Por edades, en el tramo de 15 a 29 años se contabilizan 65 abortos, frente a los 46 que se produjeron en el tramo de 30 a 44 años. Otro dato a extraer es que once chicas de entre 15 y 19 años se sometieron a esta intervención, siendo el tramo de 25 a 29 años el que más casos registra, en concreto, 30.

De los 111 casos contabilizados, 12 corresponden a mujeres solas y 34 con pareja que ya cuentan con hijos anteriores. En el caso de mujeres sin hijos anteriores, 39 de las que se sometieron a un aborto viven con sus padres. En cuanto al nivel de instrucción, se da el caso de que sin estudios o estudios primarios, fueron 20 las mujeres que abortaron; seguidas de las 32 que cuentan con ESO y las 41 con Bachillerato, pero se reduce a 14 en el caso de las que cuentan con estudios universitarios.

Métodos y razones
De las que se sometieron a una IVE, 54 no tenían hijos anteriores, 24 tenían uno, 20 contaban con dos, 9 con tres, 3 con cuatro y 1 con cinco. De las 111 mujeres contabilizadas, 76 no se habían sometido anteriormente a esta intervención; 26 de ellas una vez y 9, dos veces. En cuanto al método anticonceptivo utilizado, 17 se habían decantado por los naturales, 19 por barrera, 22 por los hormonales y 46 no los utilizan. Asimismo se señala que de las 111 IVE contabilizadas, sólo una se realizó en un centro hospitalario privado, el resto, en instalaciones o clínicas sanitarias privadas.

Aunque la ley contempla la posibilidad de la interrupción de la gestación hasta la semana 22, la mayoría de los abortos de 2014 se practicaron entre la 8 y la 16. En concreto, 65 hasta la octava semana, 37 hasta la semana doce, uno en la semana 17 a 20, y dos en las 21 semanas. En relación al motivo de la interrupción, en 106 casos lo fue a petición de la mujer, 3 por grave riesgo para la vida o salud de la embarazada, uno por anomalías del feto y otro por enfermedad incurable para el feto. Sobre el método de la intervención utilizado, 99 de los abortos fue por aspiración del embrión y el resto, por administración de fármacos.

El informe recoge que 42 de las mujeres que abortaron trabajaban por cuenta ajena, 18 eran estudiantes, 29 desempleadas y 14 realizaban trabajo doméstico no remunerado. Un último dato a tener en cuenta es que 85 de estas mujeres tenían nacionalidad española y 25, de países de norte de África.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€