Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ventana al mundo

Desarrollo sostenible (IV): Replantear la gobernabilidad para la protección de los océanos

melillahoy.cibeles.net fotos 1572 Hochleitner chica

La capacidad de reabsorción del C02 atmosférico ha quedado por su parte muy afectada, con un incremento del 0.8% de la concentración en la atmósfera, lo cual excede la capacidad de absorción del planeta para mantener un equilibrio global, peligro que ya anunció Arrhenius a principios del siglo pasado. Ello se debe a la progresiva … …incapacidad de hacer frente a la gran emisión total por vía de la fotosíntesis de la masa vegetal terrestre y no menos del fitoplancton, los arrecifes de coral y las arcillas abismales gracias a la circulación oceánica. Uno de nuestros Informes al Club de Roma, “The Ocean Circle”, dirigido por nuestra colega Elizabeth Mann-Borghese, fallecida no hace mucho, se ocupa del indispensable replanteamiento de la gobernabilidad para la protección de los océanos, en este quizás mal llamado “planeta tierra” en vez de “planeta océano” dado que su superficie la recubre el agua en un 70%. De forma gráfica, bien puede decirse que mares y océanos se están asfixiando en inmensas extensiones debido a una fina capa flotante de hidrocarburos.

Y, sin embargo, frente a esa principal abundancia de agua salada, la escasez de agua potable se está convirtiendo en una de las más dramáticas amenazas medio ambientales, la cual ya afecta a más de 1.000 millones de personas, de las que mueren unas 30.000 diarias por enfermedades derivadas del agua malsana, escasez que afectará a más de la mitad de la población mundial en menos de tres décadas de acuerdo con el Informe “Perspectivas del medio ambiente mundial 2002”, elaborado en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sin embargo, hay que constatar que, hoy por hoy, la Humanidad consume tan sólo unos 3.500 km3 al año, lo que apenas representa una gota de los recursos totales disponibles de agua potable. Por lo tanto se trata más bien de un problema de gestión del agua potable disponible y de desarrollar tecnologías avanzadas de desalinización de agua del mar, si bien empezando por racionalizar el gasto para regadíos así como la distribución y el consumo en países con gran escasez de agua. Por su parte, la lluvia ácida afecta a la deforestación a un ritmo de 30 ha. por minuto. Su agresión a las tierras laborables, unidas a las más de 150.000 toneladas métricas de abonos que se vierten anualmente y en progresión constante, son causa principal de la grave contaminación generalizada de las reservas subterráneas de agua dulce. La causa es la creciente filtración de estos productos hasta todos y cada uno de los depósitos acuíferos estancos. Por último, en esta somera lista de problemas, hay que recordar los cada vez más numerosos y mayores “agujeros” de ozono o capas más delgadas de ozono en la alta atmósfera, causados también por la actividad humana, los cuales permiten seamos afectados por una elevada concentración de rayos dañinos del espectro ultravioleta. Estos rayos no sólo son causa del cáncer de piel o de cataratas en los ojos sino también de un grave deterioro de las defensas inmunológicas del hombre, lo que puede estar produciendo la exacerbación de muchas epidemias. Así, por ejemplo, los casos de diabetes tipo 1 van en rápido aumento, al igual que la malaria y muy particularmente el sida, con un incremento de 800% de fallecimientos en África durante los últimos años. Ello es muestra de una faceta más de la inexorable regionalización y globalización que, tanto para bien como para mal, están aceleradamente en curso.

En consecuencia, no sólo la Naturaleza está amenazada. La propia Humanidad está amenazada.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€