Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Crean una 'app' que ayuda en los cuidados de personas con Alzheimer y otra para invidentes

Tres alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) han creado una aplicación para teléfonos móviles, tabletas y ordenadores que ayuda a la gestión y a los cuidados para personas con alzheimer.

Esta iniciativa, denominada 'Connet-Alzheimer', ha sido desarrollada por los jóvenes Adriana Francisco, Sonia González y María Ladero dentro del Club Universitario de Innovación, bajo la tutoría de las expertas Almudena Duque y Alfonso Salgado.

En concreto, la propuesta ofrece mejoras tanto para los propios enfermos y como para los profesionales y familiares que cuidan de ellos, incluso aporta canales para la comunicación entre ambas partes en el día a día.

Entre otras aportaciones, los usuarios de esta 'app', que se ha desarrollado como prototipo y que podría incorporarse a la sociedad, pueden acceder a bases de datos sobre actividades, talleres cercanos, herramientas, formas de actuación y cuidados.

También, la aplicación 'Connet-Alzheimer' aporta diferentes estrategias para que los cuidadores puedan hacer frente a la carga emocional y al estrés derivados de la atención diaria a las personas con alzheimer.

Igualmente, dentro de sus aportaciones para "mejorar la calidad de vida" de pacientes y de su entorno, cuenta con la posibilidad de hacer uso de una alarma de medicación digital, Esta herramienta avisa de cuándo llega el momento de tomar medicamentos pautados por los responsables sanitarios.

Lazzus, para invidentes
Por otra parte, emprendedores asturianos han lanzado 'Lazzus', una aplicación diseñada para mejorar la autonomía de los ciegos y los discapacitados visuales, con el objetivo de aumentar la seguridad del usuario a la vez que aportarle información útil y de interés en sus desplazamientos, según han informado los impulsores de esta iniciativa.

La aplicación, disponible para iOS y Android, es un asistente que acompaña a estas personas en sus desplazamientos creando un campo de visión auditivo y proporcionándoles información relevante del entorno, por ejemplo, si hay un paso de peatones, un cruce de calles o establecimientos concretos.
"Hemos intentado mostrar el entorno a través de distintas formas, para que el usuario elija dependiendo de sus necesidades en cada momento", ha subrayado el emprendedor, que también ha destacado que la app incluye el 'Modo Linterna', que indica lo que hay en la dirección que señalas con el móvil; el 'Modo 360º', que reconoce lo que está en un radio cerca de ti en todas las direcciones; y el 'Modo Transporte', que se activa automáticamente cuando vas en un autobús o coche, indicando el lugar en el que se encuentra el usuario para evitar que se desoriente.

La aplicación, que ofrece una prueba gratuita de dos kilómetros, ha sido testada y avalada por el centro de la ONCE referente en España en accesibilidad y productos de apoyo para personas ciegas (CIDAT), y ha recibido el premio de Google a la 'startup' más innovadora y disruptiva, así como el premio Fundación Vodafone a la innovación en comunicaciones.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€