No obstante, su presidente, Tomás Cobos, ha reconocido que la licitación para que las aseguradoras privadas concurran al concierto sanitario “se tiene que mejorar porque no es rentable” para las mismas
El presidente del Consejo General del Colegio Oficial de Médicos, el doctor Tomás Cobos, se ha pronunciado durante su visita a Melilla sobre la crisis abierta en MUFACE, la mutualidad general de funcionarios civiles del estado, y ha explicado que la parálisis que sufre actualmente este modelo se debe a que las aseguradoras no han concurrido a la licitación del concierto sanitario porque “no es rentable” para las mismas, y cree, por tanto, que dicha licitación “se tiene que mejorar”.
Por lo tanto, aclara que la intención del Gobierno central es la de seguir licitando dicha mutualidad y, por ello, ha ampliado de dos a tres años la nueva licitación para renovarla hasta 2027.
Impacto en la sanidad pública
Cobos opina que el Ministerio de Sanidad ha sido “diligente” al presentar un informe que señala el impacto que supondría para la sanidad pública absorber a todos los funcionarios públicos si, finalmente, ninguna aseguradora se presenta a esa nueva licitación.
A su juicio, el modelo de mutualismo “ha funcionado bien” en España a lo largo de los últimos 50 años para sostener el modelo sanitario universal, público y gratuito, defendiendo la colaboración público-privada en este sentido.
“Vamos a ver si a las aseguradoras les resulta más atractiva la nueva licitación y el modelo se mantiene”, confía.