Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Las enseñanzas en torno a la relación laboral de las personas privadas de libertad se impartirán del 17 al 21 de julio en el PEC

30 responsables de centros penitenciarios peninsulares asistirán al Curso de Verano Ciudad de Melilla

Juan Rafael Benítez Yébenes y Fadela Mohatar
(Autor: Guerrero)

Permanecen todavía abiertas las inscripciones para participar en cualquiera de los tres cursos que integran la programación veraniega de los ciclos formativas que desde hace 26 años ofrecen la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma. Ayer el coordinador de "La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual", Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, junto a la consejera de Cultura, Fadela Mohatar ahondaron en el contenido de las enseñanzas que se van a impartir de los días 17 al 21 de julio. El magistrado que lleva ya un lustro colaborando con los Cursos de Verano Ciudad de Melilla en temas que guardan una relación con el matiz penitenciario aclaró que este año el curso trata un tema de especial importancia como es la relación laboral, es decir, el trabajo. Indicó que desde el castigo, o mandato divino, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, el trabajo siempre ha estado presente en la vida del ser humano y ahondó en que durante gran parte de la historia de la civilización, el trabajo fue considerado como actividad despreciable, a desarrollar por los esclavos o por los integrantes de las capas más bajas de la sociedad.

Sin embargo Benítez Yébenes senaló que desde mediados del siglo XIX, vinculado al desarrollo de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud dejó de ser la forma predominante del trabajo, para ser reemplazado por el trabajo asalariado y, en este sentido, dijo que aparece de este modo una valoración social positiva del trabajo, hasta el punto de que hoy día el trabajo es considerado como un derecho humano social que cumple varias funciones, pues produce riqueza personal y proporciona el ingreso necesario para vivir, pero también genera riqueza para la sociedad y da oportunidad al individuo de realizarse como persona y ser útil a la sociedad. “No hay calidad de vida sin trabajo, pues las necesidades materiales y gran parte de las espirituales se satisfacen con el trabajo”.

El curso aborda la incidencia del trabajo en el tratamiento penitenciario desde tres vertientes como son el trabajo en su dimensión penitenciaria, el trabajo en general y las actuaciones ilegales en torno al trabajo entre las personas privadas de libertad.

Enseñanzas homologadas
Recordó también que el curso está homologado como actividad formativa para los empleados públicos penitenciarios de tal manera que con independencia de los reconocimientos académicos que les concede la universidad, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias los reconoce como actividad formativa para los empleados públicos penitenciarios dentro del cómputo de las 40 horas anuales destinadas a la formación.

De ahí, la presencia ya confirmada de al menos 30 directores y subdirectores de centros penitenciarios peninsulares en el curso melillense.

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€