Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

VOX presenta una batería de preguntas parlamentarias sobre la situación de la sanidad pública melillense

José Miguel Tasende, presidente de VOX Melilla, ha manifestado en rueda de prensa que su formación, como grupo parlamentario en el Congreso y con el objetivo “de poner en evidencia ante toda España cual es la situación sanitaria de la Ciudad”, ha presentado una batería de preguntas relacionadas con la problemática laboral que vienen demandando los facultativos de Melilla, a los que apoyan.
Los motivos generales por los que este sector se está movilizando desde hace algo más de un mes, según ha indicado el líder del partido, son las “pésimas” condiciones retributivas de los facultativos, que, aunque con el plus de residencia, no se equipara a la de cualquier médico de la península; el exceso de guardias con respecto a las permitidas por Ley; la falta de especialistas o la saturación de los servicios, llegando a tener cada médico hasta cuarenta pacientes por día.

Entre las principales preguntas remitidas por el partido, se encuentran si se está teniendo en cuenta el 5% de partos que todavía son de inmigrantes que llegan embarazadas; qué soluciones da el Gobierno para que los médicos no abandonen Melilla; qué planes existen para abordar la falta de médicos y de calidad, en la Atención Primaria; con qué personal van a abrir el nuevo hospital universitario o si la atención sanitaria cumple el principio de equidad para todos los habitantes de Melilla, con respecto del resto de españoles.
En este sentido, Tasende puntualiza que una de las medidas estrellas de VOX, es que tengamos un sistema sanitario y un sistema educativo igual para todos los españoles. “En Melilla no es que lo tengamos igual, es que lo tenemos, comparado con el resto de la media española, pésimo”, manifiesta.

Para el líder de VOX Melilla, la ciudad gastaría menos en Sanidad, si en lugar de derivar a pacientes a hospitales peninsulares, se apostara por hacer más atractiva la Ciudad para los médicos. Para ello, propone soluciones que pasan por el aumento del salario del personal sanitario, con la creación de un complemento de difícil desempeño, de 13.000 euros anuales; el incentivo de sus condiciones laborales, con guardias legales y en edad para realizarlas (un máximo de 55 años para las guardias nocturnas); traer a Melilla más especialidades MIR (actualmente solo cuenta con la especialidad de Médico de Familia); reducir las ratios de atención primaria y la creación de una facultad de Medicina, aprovechando el nuevo hospital universitario.

“Melilla ha dejado de ser atractiva”
José Miguel Tasende lamenta que Melilla haya dejado de ser atractiva, ya no solo para las personas que queremos que vengan, como los citados médicos especialistas, sino para los propios melillenses, que poco a poco van dejando a una ciudad vacía y sin esencia.
“Melilla está perdiendo ahora mismo su tono. Tiene que recuperar el estilo suyo de toda la vida. Tiene que recuperar en Sanidad, si; pero también en Educación. Al médico no basta con pagarle lo mismo que en la península, no basta con respetar sus guardias y darle unas buenas ratios de pacientes, si luego sus propios hijos no pueden ser educados en condiciones de igualdad con la península; los médicos no van a venir aquí. Ni los médicos, ni los ingenieros, ni nadie. También tenemos que mejorar los transportes. En una palabra, tenemos que volver a la Melilla que era la de toda la vida, una Melilla seria y no esa Melilla que recordamos de hace unos años, que era todo contrabando de frontera; ni esa Melilla que estamos viviendo ahora, que es olvidarnos de la economía y dedicarnos a cambiar la historia de Melilla, los idiomas de Melilla, los monumentos de Melilla y a cambiar todo, menos lo que de verdad hay que cambiar, que son las condiciones de vida, la calidad y la economía de nuestra Ciudad”, concluye.

Voto por Correos
Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre su opinión ante la polémica del voto por correo, Tasende ha explicado su experiencia del lunes pasado, cuando fue a Correos y se encontró con una gran cantidad de personas. Al preguntar a algunos trabajadores por separado, le contestaron lo mismo: “alrededor de unos 500 por día”. “Esto no es normal, sabiendo, además, los antecedentes del sr. Aberchán, condenado por compra de votos; del PSOE, que hace años le pasó lo mismo y del PP que se salvó por los pelos, cuando cambiaban votos por vales de comida”. “El voto no se puede ni comprar ni vender, pero si calculamos el voto de un melillense, teniendo en cuenta que los presupuestos de la Ciudad son 4.200€ por habitante y año; siendo el voto por cuatro años, serían 16.800 euros, aunque en realidad habría que dividir entre los votantes, es decir, que estaríamos hablando de más de 20.000 euros cada voto, y aquí los están comprando entre 50 y 100€… oiga, es el negocio del siglo, no me extraña que haya tal avalancha en Correos”.

Loading

Rosa Mª Martínez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€