El fotógrafo profesional y licenciado en Turismo está ahora inmerso en la realización de una visita virtual de la ciudad a través de una información turística basada en la imagen

Visita turística virtual de Melilla, desde la novedosa óptica de Andreas Grunau

melillahoy.cibeles.net fotos 945 foto uno

El hecho de que en Melilla existan escasos hoteles, teatros, museos y demás inmuebles similares, que son prioritariamente el objeto de su labor profesional, limita bastante el campo de acción profesional de Andreas Grunau. Oriundo de Argentina. Residente hace catorce años en España y cuatro en Melilla. Enamorado de la fotografía en 360ª, que domina con una técnica excepcional. Ha derivado, de momento, su creatividad hacia un proyecto denominado "Melilla ciudad para los sentidos". Una visita virtual de la ciudad a través de una información turística basada en la imagen.

Licenciado en Turismo. Profesional de la Fotografía. Casado con la melillense Noelia Alcalá. Son padres de un pequeño de cinco años.

Proyectos
Aunque su meta actual es la creación de una plataforma de visitas virtuales turísticas de ciudades españolas basada en la imagen a 360º, que proporcionan las fotos esféricas, ahora está inmerso en un proyecto, casi finalizado, al que ha dedicado varios meses en el que ofrece una novedosa visión de Melilla.

Fotografía esférica
La espectacular técnica que utiliza Andreas consiste en realizar una serie de fotografías desde una altura que puede variar entre tres y cinco metros y que después se unen para navegar en una especie de esfera. El resultado permite una visión virtual realmente espectacular del interior de un inmueble o en el caso que ocupa ahora al fotógrafo, de una ciudad.

En la actualidad, Grunau intenta, a través de una simbiosis de sus conocimientos profesionales, aplicar esta técnica fotográfica a fines turísticos. “Creo que esta ciudad es tradicionalmente maltratada desde el punto de vista de su imagen”.

Ciudades virtuales
Lo que ocurre es que, de momento, esta técnica no suele utilizarse nada más allá que para mostrar el interior de iglesias, hoteles o museos, por lo que en muy pocas ocasiones se ha aplicado a ciudades en su totalidad.

Sin embargo, “Melilla, ciudad para los sentidos” es una página que ya ofrece una visión virtual de Melilla, con más de una veintena de fotografías esféricas que se encuentran en el menú. “Pinchando en cada una se puede conocer la ciudad y acceder a informaciones escritas complementarias, o incluso alocuciones”.

Además, la difusión de estos trabajos es enorme con internet porque cualquier persona con acceso a la página web puede verla a través de redes sociales, tabletas o móviles.

Por tanto, lo más idóneo desde el punto de vista de promoción turística “sería la creación de una plataforma específica que podría ser “Visite Melilla” o algo similar donde además de las imágenes virtuales se pueda enlazar información o contactar con distintas redes sociales”.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€