Villena, en la Cumbre Académica América Latina y Caribe – Europa

Villena pudo reunirse además con distintas personalidades, entre ellas con el humorista “Qino”, autor de “Mafalda”

El profesor de la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad de Melilla y presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fampa) de Melilla, José Luis Villena, ha participado en la III Cumbre América Latina y Caribe (ALC-UE) en la ciudad argentina de Córdoba, especialmente en la temática de la relación de las políticas públicas con la universidad. Según ha informado José Luis Villena, el evento ha atenido lugar durante los días 12 y 13 de abril bajo el lema 'Construcción del Espacio Común Euro-latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación'. Los propósitos de la reunión, además de seguir generando un espacio de encuentro académico del más alto nivel, se han focalizado en dos; en concreto, seguir fortaleciendo el trabajo universitario conjunto en ambas regiones y crear una propuesta base para impulsar ante todos los gobiernos el proceso de integración universitaria y la creación de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.

Villena ha explicado que, para ello, se han articulado espacios de trabajo expositivos y colaborativos sobre temáticas como 'Educación superior', 'Universidad-Políticas públicas', 'Universidad-Sociedad', 'Género', 'Educación técnico-profesional' y la de 'Ciencia, Tecnología e Innovación'.

El doctor José Luis Villena Higueras, profesor de la Facultad de Educación del Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR) e investigador del grupo ICUFOP, ha participado nuevamente en la iniciativa dentro de su pertenencia al Foro Académico Permanente Eulac, en el del Grupo de Reflexión Permanente de Universidad y políticas públicas.

El profesor melillense ha explicado que los procesos de convergencia y trabajo colaborativo a futuro están consolidándose en los últimos años a diferentes niveles. Así, Europa y América Latina y el Caribe, gracias al impulso de la UE y de los países mediterráneos especialmente, han logrado generar diferentes espacios de encuentro con el propósito de acercar sus visiones, intereses y necesidades. En el mundo de la Educación Superior, la experiencia es muy intensa y variada desde hace años y a este planteamiento se han venido a sumar las Cumbres Académicas entre ambas regiones del globo. De esta forma, a la primera Edición celebrada en Santiago de Chile en 2013, coincidiendo con la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Europa, América Latina y Caribe, le sucedió la segunda en Bruselas en 2015, donde participó también el profesor Villena. En la presente ocasión, el escenario de la III Cumbre ha sido la ciudad de Córdoba, en el centro-norte de Argentina, haciéndola coincidir con los actos del Centenario de la Reforma Universitaria que cambió en 1918 la concepción de la universidad en el continente americano. La Universidad de Córdoba, que ha superado los 400 años de historia, cuenta hoy con 120.000 estudiantes siendo la tercera en importancia del país.

Villena ha apuntado que en la actualidad, se está conformando un movimiento para generar un espacio común de debate y propuestas por parte de los Ministros de Educación de ambas regiones. Uno de los artífices, Jean-Michel Blanquer, responsable de esa cartera en Francia y también participante en el evento, fue precisamente uno de los impulsores de estas Cumbres académicas desde su dirección del Instituto francés de las Américas. Uno de los resultados de la Cumbre, la "Declaración de Córdoba" tiene como uno de sus primeros destinos ese futuro Foro de Ministros de Educación y Enseñanza Superior ALC-UE.

En el evento han participado ex Presidentes de Gobierno, Ministros, Embajadores, Parlamentarios, Rectores, Gobernadores y responsables de diferentes escalas de la administración pública, además de una muy diversa representación de organizaciones multilaterales, universitarias y de la comunidad académica eurolatinoamericana y caribeña. En total, casi 1.200 personas inscritas de 15 países.

La Universidad de Granada también tuvo un espacio protagónico con la participación de una representante del Máster denominado GEMMA, sobre estudios de las mujeres y el género que coordina la UGR. Se trata del primer y único Máster conjunto ERASMUS+ existente, que ya cumplida su décima edición ha sido designado el mejor entre todos los estudios de postgrado en nuestro país.

En su visita al país sudamericano, José Luis Villena también pudo reunirse con el genial dibujante, humorista y pensador Joaquín Lavado, más conocido como "Quino".

Del mismo modo, el docente de la Facultad de Educación de Melilla se entrevistó sucesivamente con diversos componentes de los centros documentales y bibliográficos de las universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Nacional de Cuyo y FLACSO.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€