Viaje de la Asociación “Fórum Filosófico De Melilla” a Montearruit

PABLO 1

Por Pablo Nevado

Una vez más, queridos lectores, la Asociación Fórum Filosófico de Melilla para el Pensamiento y la Educación, presidida por el profesor D. Juan Carlos Cavero, organizó el pasado 7 de Octubre un viaje al vecino país (el quinto en lo que va de año), todo ello en colaboración con la Asociación Moshé BenMimoun por el Patrimonio Judío Marroquí y la Cultura por la Paz, cuyo presidente es el Sr. Abdelali Errahmani.

El viaje en esta ocasión se ha realizado a territorios de las cábilas de Beni Bu Ifrur y Ulad Setut, como Zeluán, y la cábila de Beni Bu Yahi, como Arruit.

Iniciamos la salida de Melilla a las 8:30 de la mañana, y tras atravesar la Aduana de Beni-Enzar, fuimos recibidos por nuestro amigo Abdelali, que nos recogió a todos en un gran autobús, ya que en esta ocasión éramos una treintena de asistentes, llevándonos a realizar un típico desayuno marroquí en la Cafetería “Puerto”, (al lado de la Cafetería “París”) frente a la entrada al Puerto de Beni-Enzar.

A las 11:00 horas nos trasladamos a visitar el Morabito del Santo Yusef en donde está enterrado el Rabino Saadia Edati. Tras unas amplias explicaciones de nuestro amigo Abdelali sobre la historia del origen de ese morabito, se encendieron unas velas sobre la roca que lo cubre, en señal de respeto a su memoria.  Al evento se sumó un corresponsal del diario digital Nadorcity que tras la finalización del acto realizó una entrevista a uno de los asistentes.

Posteriormente nos trasladamos a la ciudad de Zeluán, y tras dejar el autobús junto al Ayuntamiento de la ciudad, nos dirigimos andando al famoso Zoco o mercadillo de Zeluán, en donde vimos numerosos puestos de ropa, útiles del hogar, así como la zona dedicada a los productos agrícolas como frutas y verduras. Dicho mercadillo se encuentra hoy día junto a los restos de las murallas pertenecientes al antiguo campamento militar español de Zeluán.

Tras finalizar dicha visita y realizar algunas compras en el mismo, nos dirigimos de nuevo al autobús para trasladarnos por la carretera N-15 hacia la famosa escuela sufí Zawiya “Karkarya”, a la que llegamos sobre las 15:00 horas (hora española).

Tras bajar del autobús, los presidentes de las Asociaciones “Forum Filosófico de Melilla” y “Moshé Benmimoun”, Sr. Juan Carlos Cavero y Sr. Abdelali Errahmani, así como el resto de melillenses que asistieron, fueron recibidos por el líder de la Escuela, el Cheij Mohamed Faouzi Al Karkari, así como también las autoridades del Ayuntamiento de Zeluán y el Cónsul de Holanda residente en la provincia de Nador.

Fuimos agasajados con sendos discursos de Bienvenida, y tras finalizar los mismos se hizo entrega de diversos obsequios, entre otros, fotos antiguas enmarcadas para la Zawiya y otros obsequios y Reconocimientos escritos entregados por los representantes de las dos Asociaciones asistentes al Cheij de la Zawiya así como al Señor Cónsul de Holanda. Tras el agradecimiento de los mismos pasamos todos a distribuirnos en las mesas en las que se nos sirvió una abundante y riquísima comida marroquí que fue elaborada por la empresa de Catering Zaroual Tretour. Se nos sirvió carne de cordero a la moruna, cus-cús dulce y una fuente de fruta natural variada, al mismo tiempo que nos ofrecían té. A continuación se nos hizo entrega a todos los asistentes de un Certificado de Participación en esta visita. Finalmente se nos obsequió con libros que hablaban sobre los principios de la Zawiya Karkaría, y se nos despidió con unos cánticos religiosos típicos sufíes de esta escuela. Hay que destacar el familiar trato que nos dispensaron, teniendo muchos el honor de haber sido sentados a la mesa junto al padre del Sheij (líder de la Zawiya), y otros destacados invitados venidos desde otros países.

Tras finalizar esta inolvidable estancia, nos trasladamos en autobús al antiguo campamento militar español de 1921 utilizado como posición para proteger a los pozos de agua que abastecían a los campamentos militares españoles de Sidi Alí y Zoco el Telazta. Una vez allí, fuimos ilustrados por nuestro querido amigo Felipe, miembro de la Asociación Forum Filosófico, sobre los hechos que ocurrieron en la época, y sobre el tipo y materiales de la construcción levantada.

Una vez terminadas todas las explicaciones de los guías, regreso a la ciudad de Nador, en donde, para finalizar nuestra excursión, saboreamos un riquísimo té marroquí acompañado de jringos, mesemmes (pañuelos de sémola), y dátiles.

Allí mismo nos despedimos de varios miembros de la Asociación “Moshe Benmimoun”, ya viejos conocidos de excursiones anteriores, como el Sr. Alí (más conocido por Alí Baba), al que nos une una gran amistad, y nos trasladamos hacia la frontera de Beni-Enzar.

Tras bajar del autobús, departimos en abrazos, despidiéndonos hasta otra próxima ocasión, eso sí, ya con los pasaportes en la mano para pasar los controles aduaneros y entrar de nuevo en Melilla.

Queremos agradecer nuevamente a todas las autoridades gubernamentales y locales que nos han acompañado y escoltado en todo momento en nuestro recorrido por el interior de la provincia de Nador, y en especial a nuestro querido amigo Abdelali Errahmani, Presidente de la Asociación Moshé Benmimoun, por recibirnos y atendernos con el eslogan de este viaje: “Marruecos, tierra de coexistencia”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€