¿Planeas un viaje a Tailandia y no quieres sorpresas? Desde la documentación imprescindible hasta los pequeños trucos que propiciarán un viaje realmente placentero, todo lo necesario para que tu aventura sea inolvidable, segura y llena de experiencias auténticas.
No se debe contemplar la visita a este país sin antes asegurarse de revisar los requisitos de entrada, como la posesión del pasaporte con, al menos, seis meses de validez, visado (si corresponde) y una póliza en regla. Fundamental para la tranquilidad del viajero es contratar un seguro de viaje Tailandia, cada vez más exigido por las autoridades, puesto que es obligatorio demostrar una cobertura mínima para tu estancia y unos días extras, siendo vital para protegerte ante posibles enfermedades, robos o cancelaciones.
Documentación y salud
En cuanto a salud, no existen vacunas obligatorias para españoles, salvo el certificado de fiebre amarilla si vienes de zonas endémicas. Aun así, sí se recomienda acudir al centro de salud internacional para valorar vacunas como Hepatitis A/B, tétanos o encefalitis japonesa. En ciudades grandes como Bangkok o Chiang Mai hay buena atención médica privada, pero puede salir caro; por ello, contar con un buen seguro internacional es muy aconsejable.
Consejos prácticos en destino
Para acumular buenos recuerdos que compartir a la vuelta, sigue estas recomendaciones.
- Moverse en moto: si vas a conducir, no dejes de lado el carnet internacional con categoría A (no es suficiente el B español). Y nunca entregues el pasaporte como fianza, mejor pide hacer un vídeo del estado de la moto al recogerla y usar casco homologado.
- Dinero y pagos: no viajes con fajos de billetes en mano. Las tarjetas sin comisiones por retiradas en el extranjero son ideales. Saca lo justo y lleva al menos dos por si una falla.
- Conectividad local: compra una SIM tailandesa al llegar. Es mucho más económica y potente para datos, llamadas locales y uso de mapas, apps o reservas al momento.
Clima e itinerarios flexibles
El clima en Tailandia varía bastante, por lo que ve preparado según la época.
- Temporada calurosa: marzo–mayo.
- Temporada monzónica: mayo–octubre, con lluvias intensas pero cortas.
- Temporada alta: noviembre–febrero, con temperaturas suaves y más seca.
Un viaje flexible te permitirá moverte hacia zonas con buen tiempo si te sorprende un chubasco tropical.
Respeto cultural y turismo responsable
- Animales: evita shows crueles con elefantes, tigres o monos. No todo lo que es adorable es ético.
- Religión y realeza: respeta los símbolos budistas y la monarquía, lo contrario podría acarrear sanciones.
- Etiqueta en templos: viste con modestia y nunca toques cabezas de imágenes religiosas o personas durante una bendición.
Idioma y gastronomía
Aprender un saludo sencillo en tailandés puede ganar muchas sonrisas. Prueba expresiones como “Sabadee ka” o “Kop khun ka” y lo agradecerás. Y, por supuesto, no te cortes con la auténtica cocina local. Prueba el Pad Thai, mango con sticky rice, currys, brochetas… una explosión de sabores que complementan a la perfección cualquier ruta.
Finanzas y coberturas
Es habitual encontrar seguros de viaje baratos, pero ojo que lo barato puede salir caro. Lo relevante no es el precio, sino las coberturas. Necesitas pólizas que cubran accidentes, enfermedades, repatriación, robo de equipaje e incluso deportes de aventura si piensas hacer trekking o submarinismo. Especialmente en Tailandia, donde actividades como el buceo o los tours en moto son frecuentes, una buena protección es vital.
Tailandia puede ser un destino de ensueño, sin complicaciones, siempre que planifiques con cabeza y tengas toda la documentación en regla, el seguro adecuado, finanzas bien cubiertas y un respeto profundo a la cultura local. Con estos consejos bajo el brazo, estarás listo para sumergirte en templos milenarios, playas paradisíacas y mercados vibrantes con la seguridad y tranquilidad que mereces.