Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

“Vamos a seguir luchando contra la creciente competencia desleal que supone Marruecos y que sabemos el perjuicio que supone para la economía de Melilla”

Juan Carlos Girauta, número 3 de Vox al Parlamento Europeo, afirma que España y Europa necesitan un cambio y que Vox es la opción para lograrlo. Destaca la importancia de las elecciones europeas y propone reforzar la presencia de Frontex en la frontera sur de Europa para frenar la inmigración irregular. También se compromete a defender los intereses de los españoles y revertir políticas que perjudican a los productores españoles, como el Pacto Verde. Apoya que Melilla se adhiera al Comité de las Regiones y sea declarada región ultraperiférica para beneficiar a la ciudad.
Girauta

Entrevista a Juan Carlos Girauta, número 3 de Vox al Parlamento Europeo

 

Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, el número 3 de la lista de Vox el 9-J conversa con el MELILLA HOY para saber cómo afronta esta recta final de campaña, así como las propuestas que plantea la formación que preside Santiago Abascal para mejorar la situación de Melilla desde Bruselas.

– Si no me equivoco, estas son las segundas elecciones a las que concurre al Parlamento Europeo, ya que fue eurodiputado por C’s en 2014, ¿Cómo las afronta ahora que estamos en la recta final de la campaña?

– Efectivamente, en el año 2014 tuve ya la experiencia de ser diputado en el Parlamento Europeo y conocer de primera mano tanto la complejidad del funcionamiento de las instituciones europeas, como su importancia. Pocos españoles lo saben, pero el 80% de las leyes y normas que se aprueban en el Congreso de los Diputados vienen directamente de Bruselas.

Afronto el final de campaña con el convencimiento de que muchos ciudadanos nos van a dar su confianza. Y lo creo firmemente porque cada vez más gente se está dando cuenta que España y Europa necesitan un cambio de verdad. Y que solo Vox tiene la voluntad de hacer todo lo que sea necesario para que España sea un país de oportunidades, especialmente para las futuras generaciones.

– ¿Cree que el 9-J puede ser el punto de inflexión en el que las políticas de Vox y de muchos de sus socios europeos van a determinar en gran medida el devenir del proyecto europeo?

– Las elecciones europeas del 9-J son las más importantes en décadas. Y lo son porque son el “último tren” para salvar Europa de una deriva que solo lleva a su declive y empobrecimiento.

En estas elecciones, lo que los europeos vamos a votar son dos modelos antagónicos.

El modelo de la coalición PP-PSOE con el resto de grupos de izquierda. Un modelo marcado por la connivencia con el islamismo, que quiere imponer su forma de vida y sus valores, frente al modo de vida, los valores y las tradiciones de Europa. Marcado por el Pacto Verde, que supondría la puntilla definitivamente para el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería…). Marcado por la política de fronteras abiertas, que premia la llegada de inmigrantes ilegales y es un ataque directo a nuestra seguridad.

Y frente a todo ello, el modelo de Europa que defendemos un bloque de fuerzas conservadoras. Un modelo que defienda los valores de la Europa que concibieron los padres fundadores. Una Europa de naciones soberanas que cooperan para hacer una Europa más fuerte. Que defiende la libertad, la familia y la vida como pilares fundamentales de nuestra sociedad. Unas fronteras fuertes como única garantía de nuestras libertades. Una política que económica que fortalezca nuestra capacidad competitiva y que defiende los intereses de nuestro sector primario y nuestra industria, frente a la competencia de nuestros rivales comerciales y geopolíticos.

– Uno de los puntos del programa electoral de Vox para el 9-J es reforzar la presencia de Frontex en la Frontera Sur de Europa para frenar la inmigración irregular ¿Qué consecuencias podría tener para territorios como Ceuta, Melilla y Canarias que padecen el drama de la inmigración?

– La política de fronteras abiertas y el efecto llamada que se ha promovido durante décadas en Europa es un auténtico suicidio. Vemos todos los días sus consecuencias en Francia, en Alemania, en Suecia, en Bélgica…en forma de violencia en las calles.Ceuta, Melilla y Canarias conocen bien esta realidad. Cada vez más ciudadanos se sientes inseguros al salir de las calles y temen por ellos y por sus hijos. Es necesario actuar de forma inmediata y contundente. Eso en Vox lo sabemos bien y estamos dispuestos a ello.

En Europa, gracias a Jorge Buxadé denunciando esta realidad, el mensaje de la necesidad de reforzar la Frontera Sur a través de Frontex ha llegado alto y claro por primera vez.

Y la aprobación de Eurodac (informe Buxadé) es un primer paso importante. Pero no es suficiente. En Vox sabemos que queda un largo camino por delante para reforzar las fronteras de Europa.

– En Melilla llevamos con la aduana comercial con Marruecos cerrada desde hace más de cinco años y sin visos de que se vaya a reabrir, y con el incumplimiento del régimen de viajeros por parte del país magrebí, que provoca competencia desleal en muchos comercios de Melilla ¿Exigirá Vox desde Bruselas revertir esta situación?

– En Vox tenemos claro que, en Europa, lo primero es defender los intereses de los españoles. Y eso pasa por revertir políticas como el Pacto Verde y ciertas imposiciones de la Política Agraria Común (PAC), que lo único que hacen es perjudicar a los productores españoles y europeos frente a los productores de terceros países.

No puede ser que Marruecos haya superado a España como primer país exportador de tomate a la Unión Europea. Tomates que, en muchos casos, cruzan la frontera con enfermedades procedentes del riego con aguas fecales.

Tenga claro que, desde Vox, vamos a seguir luchando contra la creciente competencia desleal que supone Marruecos y que sabemos el perjuicio que supone para la economía de Melilla.

– En lo que concierne a Melilla, ¿apoyan propuestas como que se adhieran al Comité de las Regiones y que sean declaradas regiones ultraperiféricas?

– Sin duda, siempre vamos a defender a capa y espada todas aquellas políticas que beneficien a Melilla y a todos los españoles. Y conocemos bien las circunstancias especiales de Ceuta y Melilla dada su proximidad a Marruecos. Ser regiones ultraperiféricas supondría un enorme beneficio para ambas, y defenderemos su candidatura para lograr que así sea.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€