El director provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD), José Manuel Calzado, ha lamentado el uso de 'pinganillos' por parte de algunos alumnos que se han examinado de Selectividad, a través del que les iban chivando las respuestas desde fuera. Debido al tamaño y al avance tecnológico de estos dispositivos, la fechoría no ha sido advertida por los tribunales. Las pruebas terminaron el viernes y las notas se conocerán entre el miércoles y el jueves de esta próxima. El viernes terminó la Selectividad en Melilla, tras tres días de nervios en los que los jóvenes melillenses se enfrentan a su futuro. La mayoría aprobará, aunque alguno lo hará con trampas. José Manuel Calzado ha lamentado la queja de algunos padres. Según contó, sus hijos han informado a sus progenitores de que compañeros suyos tenían un dispositivo electrónico en el oído, a través del cual un cómplice les iba soplando las respuestas. "Esto hará que tengamos que tomar medidas especiales", advirtió el director provincial del MECyD, porque con el avance en las nuevas tecnologías, existen "micrófonos inalámbricos del tamaño de un grano de arroz, conectados por bluetooth, no hace falta más, a través de los que otros compañeros han ayudado a los alumnos desde fuera". Calzado dejó claro que no se trata de "una generalidad", pero sí que algunos alumnos lo han usado, sin ser 'pillados' por los tribunales. Para el director provincial del MECyD, esto "retrata el fracaso de estos estudiantes en la vida: si piensan que van a conseguir todo copiando, están muy equivocados". Pese a esta fechoría, la Selectividad se ha desarrollado con normalidad en Melilla y no ha habido quejas por el temario, como ha ocurrido en Cataluña, donde los alumnos piden que se repita la prueba de Matemáticas.
Un 80% de aprobados
Estaban citados unos 380 alumnos y la mayoría se ha presentado. Las notas de Selectividad se conocerán entre el miércoles y el jueves, estimó el director provincial del Ministerio. El porcentaje de aprobados en la anterior convocatoria de junio, en torno al 80 por ciento, fue menor en Melilla que en Andalucía y en el resto de regiones.
Uno de los alumnos que se examinaba este año se quejaba a este Diario de que la preparación en la ciudad no era la adecuada y de que sus posibilidades estaban aquí limitadas. Calzado cree que quien diga esto sólo intenta justificar su resultado en las pruebas. Considera que los alumnos están bien preparados y que "hay de todo", recordando que hay estudiantes melillenses que destacan, no sólo en las Pruebas de Acceso a la Universidad, sino, también, en la carrera.
En cuanto a la preferencia de irse fuera a estudiar, el director provincial del MECyD entiende que los alumnos quieran conocer mundo, algo que "es bueno" para su desarrollo personal, ya que, al quedarse en casa, muchas veces los chicos están "sobreprotegidos".