Si Unión, Progreso y Democracia (UPyD) accede a la Asamblea tras las elecciones del 24 de mayo, su candidato Emilio Guerra se compromete a "adecuar" el Plan de inclusión social a las "necesidades reales de los melillenses" para que, de este modo, el documento aprobado en el año 2013 sea "efectivo de verdad y no mera literatura". "Son muchas las medidas sociales que UPyD lleva en su programa y que son prioritarias en una situación graves y de crisis", subrayó Guerra en rueda de prensa. El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a la Presidencia de la Ciudad, Emilio Guerra, aseguró ayer que si su partido llega a la Asamblea tras las elecciones del 24 de mayo, la formación se compromete a revisar el Plan de inclusión social para "adecuarlo a las necesidades reales de los melillenses, para que sea efectivo de verdad y no mera literatura".
En rueda de prensa, Guerra explicó que UPyD se marca la reducción de la pobreza infantil en un 20 por ciento. Además, se comprometió a establecer bonos para combatir la pobreza energética, es decir, "combatir las necesidades" de los ciudadanos en "servicios básicos" como el agua, la luz o la bombona de butano.
Otro de los objetivos de la formación magenta es garantizar la vivienda en alquiler a personas en riesgo de exclusión social mediante avales, así como aumentar las ayudas por hijos menores a familias que están en el umbral de la pobreza, y a revisar el Ingreso Melillense de Integración (IMI), especialmente a los perceptores con un hijo a cargo, que son los que están "más perjudicados porque no llegan a los 450 euros".
"Son muchas las medidas sociales que UPyD lleva en su programa y que son prioritarias en una situación graves y de crisis", dijo el candidato a la Presidencia de Melilla, que apostó por optimizar los recursos y destinarlos a establecer un marco social que ayude a los más necesitados, "a los que lo están pasando realmente mal en esta ciudad".
En este sentido, Guerra recordó que la Ciudad Autónoma aprobó el Plan de inclusión social en el año 2013. Entre los objetivos de este documento estaba favorecer el acceso a personas en riesgo de exclusión, garantizar recursos económicos mínimos, la integración social de inmigrantes, garantizar el acceso a la dependencia, mejorar el fracaso escolar y promover nuevos centros educativos.
El Plan, comentó el candidato, habla también de la evolución y el seguimiento de estas actuaciones como un proceso "continuo y participativo". "No sé si conocen algo de esa evaluación o de esos objetivos, porque nosotros no sabemos nada", espetó.
De este modo, el upedista abogó por revisar e incluir en el Plan de inclusión socia objetivos "concretos y muy específicos" para erradicar la pobreza", algo que la formación reclama "desde hace mucho tiempo", al igual que "el resto de la oposición". Sin embargo, la respuesta del Gobierno de la Ciudad, dijo Guerra, es que "ya se hace todo lo que se podía hacer".
Finalmente, el candidato de UPyD a la Presidencia de la Ciudad rememoró que en 2009 se estimaba que había en Melilla alrededor de 20.000 personas viviendo bajo el umbral de la pobreza. Cinco años después, apuntó Emilio Guerra, hay que sumar "12.000 ó 13.000 personas más las que están en ese riesgo de exclusión", por lo que la ciudad supera el 36 por ciento de la población en situación de pobreza, algo "muy grave para permanecer impasibles desde el Gobierno".