El coordinador de Unión, Progreso y Democracia en Melilla en nota de prensa, ha informado de la presentación, por parte de su grupo parlamentario, de una Proposición No de Ley "para remover los posibles obstáculos que impiden a los poderes públicos fomentar la participación ciudadana en las convocatorias electorales". UPyD se adelanta así a la manifiesta preocupación existente por parte de todas las fuerzas políticas sobre los elevados índices de abstención de la ciudadanía, una abstención que en las pasadas Elecciones Europeas, alcanzó en Melilla al 72%
En la actualidad, existe la prohibición de "incentivar la participación en las elecciones" de los ciudadanos, según la interpretación que realizó la Junta Electoral Central (JEC) en el apartado cuarto, letra a), párrafo segundo, de su Instrucción 2/2011, de 24 de marzo de 2011, sobre interpretación del artículo 50 de la LOREG en relación al objeto y los límites de las campañas institucionales y de los actos de inauguración realizados por los poderes públicos en periodo electoral, que establece que "entre el objeto posible de esas campañas institucionales no se encuentra el fomento de la participación de los electores en la votación, por lo que debe entenderse que no está permitida una campaña con esa finalidad"
En el partido magenta, esta interpretación se revela especialmente "anómala e inadecuada" en unos momentos en que los altos índices ciudadanos de desapego hacia la política nos indican la conveniencia de tomar medidas que desarrollen el artículo 9.2 de la Constitución Española que protege el derecho ciudadano a la participación política: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social"
La participación ciudadana en las convocatorias electorales, a juicio de Emilio Guerra, "no es sólo una manera de legitimación del ejercicio del poder, sino que se trata de un fin en sí mismo, el fin de toda la democracia".
Finalmente, UPyD insta al Gobierno con su iniciativa a llevar a cabo las medidas legislativas necesarias para introducir en el articulado de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en concreto, en el artículo 50, "la previsión expresa de que las instituciones podrán incentivar la participación de los ciudadanos en las convocatorias electorales".