El Centro Base del Imserso acogió ayer la entrega de diplomas a los 130 melillenses que han participado en los cursos de formación profesional ocupacional que subvenciona el Fondo Social Europeo para personas con discapacidad, y que tiene como objetivo facilitar una cualificación en aras a una inserción laboral. De los participantes, 70 han accedido al mercado laboral gracias a un plan de empleo. En el acto se señaló que la formación es el primer paso para poder acceder al mercado de trabajo, de ahí tanto que se anime a estos ciudadanos a participar en estas acciones, como el compromiso de la administración de seguir desarrollándolos apostando cada año por perfiles profesionales con una mayor salida laboral. La directora provincial del Imserso, Isabel Quesada, acompañada por la directora territorial del Servicio Público de Empleo Estatal, Esther Azancot, y la directora del centro base, Teresa Rizo, realizó un balance satisfactorio del desarrollo del Programa de Formación Profesional Ocupacional para Personas con Discapacidad que se desarrolló a lo largo del pasado año.
Estadísticas
Según detalló Teresa Rizo, se recibieron 485 solicitudes de personas interesadas en participar en la programación del pasado año, pero aunque se seleccionaron 124, al final, han participado 130 alumnos. Todas estas personas cumplían los requisitos de estar en edad laboral, contar con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y ser demandante de empleo.
Los cursos impartidos han sido los de Técnico Auxiliar de Conserjería, Ayudante de Cocina, Limpieza integral de edificios, Carpintería y Restauración de Muebles, Mantenimiento y reparación de edificios, ayudante de jardines, viverista forestal, electricidad en viviendas y el de Formación y Orientación Laboral. La partida destinada fue de 329.000 euros. El objetivo de los cursos es proporcionar a los alumnos unos conocimientos profesionales en relación con las posibilidades mediatas de empleo. El programa formativo se planifica y ejecuta teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad a las que van dirigidos.
Perfiles
Una cuestión a destacar es que este año ha habido una equidad total en cuestiones de sexo, con un 50% de hombre y otro 50% de mujeres. Otra de las cifras aportadas se refiere a que el grupo de alumnos de entre 25 y 54 años fue el más numeroso con un 71%. De los 130 participantes, el 40% eran personas con discapacidad física y psíquica, el 37% eran disminuidos físicos.
También apuntó que el 21% de los asistentes al programa no tenía estudios, mientras que el 60% contada con estudios de Primaria. El 71% de los participantes sí tenía experiencia laboral previa, que el 63% de los menores de 25 años llevan menos de un año inscritos como demandantes de empleo, frente al 41% de los que tienen más de 25 años. Como dato positivo con el que demostrar que cada vez más aumenta el número de personas con discapacidad que encuentran trabajo en Melilla, señaló que más de la mitad de los alumnos llevaban menos de dos años inscritos en el SEPE, y que en 2015 un total de 70 alumnos consiguieron acceder al mercado laboral a través de los planes de empleo.
Oferta 2016
Por su parte Isabel Quesada anunció la continuidad de este programa en 2016. La novedad de este año es que por primera desde que se lleva a cabo este programa de formación, se han diseñado cuatro acciones formativas en las que los alumnos van a poder obtener el certificado de profesionalidad nivel uno, por acreditación del Servicio Público de Empleo. El presupuesto previsto es de 329.000 euros. Esto permitirá que puedan participar unos 124 alumnos. Los cursos a impartir son los siguientes: Viverista Forestal; Mantenimiento y Reparación de Edificios; Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería (CP); Electricidad En Viviendas; Operaciones Básicas de Restaurante Bar (CP); Operaciones Básicas de Pisos de Alojamiento (CP); Ayudante De Cocina; Operaciones Básicas de Servicios Administrativos (CP); y Formación Y Orientación Laboral.
El plazo de inscripción se abre este próximo 1 de marzo. Este programa de Formación Profesional Ocupacional-Fondo Social Europeo, se inició en el año 1987 con dos cursos de formación. Desde esa fecha se han llevado a cabo 243 cursos, en los que han participado 3.410 personas con discapacidad.
Manifestó Isabel Quesada que programas de formación de este tipo y su supervivencia se hacen más que necesario por el objetivo que se busca, el de aumentar las posibilidades de inserción laboral de personas con discapacidad. Por ese motivo la administración seguirá potenciándolos.
Más de diez mil personas
Según los datos facilitados ayer por el Imserso, en Melilla hay 10.012 personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. De ellos, 4.289 son hombres y 5.723 mujeres. Del total, 4.918 tienen discapacidad física (49%), 873 es psíquica (9%); 3.557 mixtos (36%); 243 auditivos (2%); y 421 visuales (4%). El 48% (4.798 personas) tienen entre un 33 y un 64% de discapacidad; el 39% (3.944 personas) entre el 65 y el 74%; y el 13% restante (1.270 personas) tienen más de un 75%.
El centro de grandes dependientes, para abril o mayo
A preguntas de los periodistas la directora provincial del Imserso, Isabel Quesada, manifestó que la entrada en funcionamiento del centro de grandes dependientes en las antiguas instalaciones de la residencia de mayores de la calle Polavieja, podrá en entrar en servicio sobre abril o mayo, una vez se pueda llevar a cabo el concurso de adjudicación. En estos momentos el pliego de condiciones continúa en manos de los servicios centrales de intervención que lo está estudiando detenidamente.
También señaló que el Ingesa "fue comprensivo" cuando se le denegó la posibilidad de utilizar este edificio mientras se llevaban a cabo las obras de remodelación del centro de salud de Polavieja. El motivo es que no podía demorarse al menos más de dos años la apertura de este centro de grandes dependientes que precisa Melilla, mientras se llevan a cabo las obras de remodelación. "No nos podíamos comprometes a tener ocupado el centro ese tiempo", dijo.