Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Unesco-Melilla felicita a Marruecos en el centenario de su bandera

El Centro UNESCO de Melilla se sumó a los actos de reconocimiento y divulgación de los símbolos más importantes de un país vecino y amigo como es el Reino de Marruecos a tenor del "Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2022)", con el objetivo de promover el entendimiento mutuo y el respeto de la diversidad, los derechos y la igual dignidad entre los pueblos, mediante el diálogo intercultural e iniciativas concretas en virtud de lo dispuesto por Irina Bokova – Directora General de la UNESCO en Kazajstán el 23 de agosto de 2013. Así lo manifestó el presidente del Centro UNESCO de Melilla Juan A. Vera al delegado de UNESCO de Marruecos Khalid El Benissi. Hace cien años que el Sultán Moulay Youssef firmó el Dahir de 17 de noviembre 1915 ( 9 Moharrem 1334) Decretando la descripción de la Nueva Bandera del Imperio Jerifiano que fue publicada en el "Bulletin Officiel" – Empire Chérifien- Protectorat de la Republique Française au Maroc- nº 162 el 29 de noviembre de 1915 con el texto: :"¡ Alabanza al Dios Único! A nuestros leales servidores, a los gobernadores y a los caids de Nuestro Afortunado Imperio, así como a Nuestros súbditos. Que se sepa por los presentes, pueda Dios Altísimo ilustrarnos en su contenido. Que debido a los progresos realizados por Nuestro Imperio Jerifiano en consideración al resplandeciente renombre que ha adquirido y en consideración a la necesidad de constituirle un emblema que le distinga de otras naciones, y al poder confundirse la bandera adoptada por nuestros ancestros con otras banderas, en particular con aquellas que se usan como señales en la marina…".
“Nuestra Majestad Jerifiana- Decreta lo siguiente: Artículo único: Hemos decidido distinguir nuestra bandera adornándola en el centro con el Sello de Salomón con cinco puntas de color verde. Que Dios conduzca este emblema en el camino de la prosperidad y la gloria, en el presente y en el futuro. ¡ Saludos ¡.

Dahir promulgado por el Delegado del Residente General – Félix Charles de Beaupoil- Conde de Saint-Aulaire. El Telegrama del Rif se hizo eco de la noticia de la publicación del Dahir de la Bandera, en la portada del sábado 11 de diciembre de 1915 comentando que al ser roja la bandera marroquí se podía confundir con otras en el servicio internacional de señales marítimas. En efecto en publicaciones especializadas de la época el paño rojo de la bandera de Marruecos coincidía con la enseña nacional de Omán, Zanzíbar, Colonias árabes independientes en Madagascar e Isla de Gran Comora – tal como es publicado en la obra ." Drawing of the flags in use at the present time by various nations" London 1916-.

Por su parte la estrella verde de cinco puntas o pentagrama incorporada a la bandera simbolizan los 5 pilares del Islam: el testimonio de Fé, Orar 5 veces al día, Ayudar al necesitado, Ayunar en Ramadán y Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Existe otra razón en la modificación de la bandera que es la necesidad del Residente General del Protectorado Francés en Marruecos – Louis Hubert Gonzalve Lyautey (1854-1934) – de proveer tropas de Marruecos a la contienda de la I Guerra Mundial. El color rojo de la Bandera de Marruecos es el tradicional de la Dinastía Alaouita desde el siglo XVII, al suceder ésta a la Saadiana. Un amplio reportaje publicado en la prensa local de Ceuta y Melilla ha sido traducido al francés y al árabe para su difusión donde se ha hecho eco la propia Sociedad Española de Vexilología ente otras entidades. Finalmente la empresa "SEAN Protocole & Drapeaux" ha organizado un programa de actividades culturales para conmemorar el Primer Centenario de la Bandera de Marruecos (1915-2015).

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€