Una quincena de argelinos se vuelven a concentrar para denunciar su situación

Una quincena de inmigrantes argelinos se volvieron a concentrar ayer en la Plaza de España para denunciar la mala situación que, aseguran, están atravesando desde hace ya algunos meses. Según su versión, se ven obligados a dormir al raso porque no les admiten en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). A este problema se le suman las muchas carencias que dicen sufrir, como la carencia de comida y de “muchas cosas” que necesitan para su día a día. Por eso muchos han tirado la toalla y directamente piden ayuda para volver a su país porque creen que allí estarán mejor que en Melilla. “Queremos regresar a nuestro país porque dormimos fuera. No tenemos comida y nos faltan muchas cosas. Argelia”, rezaba la pancarta que instalaron ayer en la Plaza de España, acompañada de una bandera nacional de nuestro país. La concentración, pacífica y sentados en la céntrica plaza, contó con un discreto despliegue de seguridad de la Policía Nacional.
Con esta sentada, los argelinos querían dar a conocer a la opinión pública melillense su situación y anunciaban su decisión de arrojar por la borda su sueño de llegar a Europa, que fue el motivo por el que estos argelinos salieron hace meses de su tierra para entrar clandestinamente a Melilla.
No es la primera vez que este colectivo se concentra en Melilla. Ya lo empezó a hacer a mediados de septiembre, cuando aseguraron que se les negaba la acogida en el CETI y que las autoridades españolas no estaban tramitando sus expedientes con agilidad. Ya entonces aseguraban que pasaban frío por las noches por tener que dormir en la calle, sufriendo robos “y todo tipo de violencia”.
La Delegación del Gobierno contestó entonces que la mayoría de los argelinos que protestaban en la Plaza de España ya estaban acogidos en el CETI y que los que aún no habían recibido luz verde era porque no habían presentado la documentación que acreditara que son argelinos para que la Policía empezara a hacer sus trámites. De esta manera, se pretende evitar que entren en el CETI marroquíes que se hacen pasar por inmigrantes de otras nacionalidades.
Pero la situación que denunciaban los argelinos en septiembre se mantiene casi tres meses después. Ahora que las temperaturas han bajado considerablemente por la llegada del invierno, la situación se ha complicado y es lo que les ha impulsado a preferir volver a Argelia que mantener su sueño de llegar a Europa.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€