Categorías: Editorial

Una presión que no cesa

La presión migratoria sobre Melilla es una constante, pero este año no da tregua y 2022 será recordado como uno de los años con los peores números y momentos demasiado complicados en la defensa de nuestras fronteras. En la valla, tres intentos de entrada históricos: dos en días consecutivos de marzo, sumando entre ambos 3.700 inmigrantes en total (2.500 el 2 de marzo y 1.200 al día siguiente) y 871 entradas (491 y 380, respectivamente); y otro el 24 de junio, con al menos 23 fallecidos y más de 200 heridos entre los inmigrantes, además de 140 agentes marroquíes y 50 guardias civiles, la mitad de todos los agentes de este cuerpo de seguridad heridos en lo que va de año. Varias son las investigaciones abiertas, a las que se unirán la visita de diputados de la Comisión de Interior dentro de unos días.
Además de estos tres saltos a la valla históricos, con las cifras más altas de participantes y también de víctimas, la presión en el mar es “asfixiante”, como la llegaron a calificar algunas asociaciones de la Guardia Civil. Las restricciones en la frontera terrestre tras su reapertura se han traducido en más personas que intentan llegar a nado. Los intentos no cesan y entre el domingo y el lunes han sido 28 las entradas en dos embarcaciones. El aumento en 2022 es del 1.375%, ahí es nada.
La delegada del Gobierno intentó ayer explicar esta mayor presión diciendo que Melilla “es una ciudad viva”. Hace unos días, la secretaria general del PSOE también apuntaba algo parecido diciendo que la presión migratoria “no es nada nuevo” y que “viene ocurriendo desde hace muchísimos años” en Melilla.
Puede ser entendible que ambas, como máximas responsables del partido que gobierna y que es responsable de poner freno a lo que está pasando, intenten quitar hierro al asunto aludiendo a que esto no es de ahora. Y no lo es, pero tampoco podemos resignarnos a que lo sea por los siglos de los siglos. La población se alarma al sentir que sus fronteras no son seguras por el coladero constante en el que se han convertido. En Melilla hay una treintena de personas que entraron en dos barcos y no sabemos quiénes son porque se dieron a la fuga y aún no han sido localizados. Refuercen ya los medios para que esto no ocurra. En el Plan Integral para Melilla no hay ni migajas para nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad. Eso no es normal. Melilla quiere ser una “ciudad viva”, pero de otra manera a la que dice Sabrina Moh.

Acceda a la versión completa del contenido

Una presión que no cesa

Entradas recientes

Medio Ambiente reformará la Plaza del Veedor, en Melilla La Vieja por 145.000 euros

El presidente Juan José Imbroda y el consejero Daniel Ventura colocaron la primera piedra para…

13 minutos hace

La Ciudad Autónoma remozará las fachadas de las viviendas de Melilla La Vieja por 1,6 millones de euros

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, anunció 18 proyectos de rehabilitación de fachadas en…

24 minutos hace

PSOE denuncia que hay problemas de abastecimiento afectan a numerosos vecinos en las primeras semanas de enero

Rafael Robles, portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha denunciado la grave situación del suministro…

2 horas hace

José Miguel Tasende exige más control sobre el padrón municipal tras operaciones fraudulentas.

José Miguel Tasende, líder provincial de VOX y portavoz del Grupo Mixto, ha reclamado a la Ciudad más control…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Gabriel Jiménez Martín (Guardia Civil, Jubilado)

Gabriel Jiménez Martín (Guardia Civil, Jubilado) DEP #Melilla

9 horas hace