Categorías: Inmigración

Una docena de argelinos denuncian que se les niega la acogida en el CETI

Una docena de inmigrantes argelinos se concentraron ayer en la Plaza de España para denunciar la situación que, según su versión, sufren desde hace algunos meses. Aseguran que se les niega la acogida en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), o al menos las autoridades españolas no están tramitando sus expedientes con agilidad. “En la Policía nos dicen que mañana, mañana, mañana…”, afirmó ayer Djamel Cheraifia, uno de los más jóvenes de cuantos ayer se concentraron, que entró en Melilla hace dos meses con el sueño de poder llegar a Europa y desarrollar su carrera profesional como cocinero. Cheraifia llegó a trabajar incluso en un programa de cocina en la televisión antes de salir de su país. Sus especialidades son la gastronomía española y francesa, algunos de cuyos platos aún se pueden ver en sus perfiles de Facebook y YouTube. Pero desde que entró a Melilla de manera irregular come lo que se encuentra en la basura y vive bajo el puente que hay junto al CETI, al igual que sus compatriotas, algunos de los cuales llevan meses o incluso años malviviendo en nuestra ciudad.
“¿Por qué no nos dejan entrar al CETI?”, es la pregunta que ayer Cheraifia no dejaba de hacerse ante los periodistas como improvisado portavoz del grupo. No cree que sea por no presentar su documentación original, ya que cree que debería ser suficiente con la fotocopia que le han enviado sus familiares por e-mail desde Orán. Además, asegura que algunos de sus amigos sí tienen el pasaporte y están igual que él, mientras en el CETI duermen y comen otros inmigrantes “sin ningún papel”.
Djamel Cheraifia cumplirá pasado mañana 21 años. Su deseo sigue siendo poder llegar a Europa para trabajar como jefe de cocina, el objetivo con el que salió tres meses de su casa, en Orán. El viaje hasta Melilla le llevó a Oujda y de ahí a Nador. La frontera de Beni-Enzar fue su puerta de entrada a nuestra ciudad, como los otros inmigrantes con los que se concentró ayer, todos ellos “con títulos” profesionales.
Aseguran que volverán cada día a la Plaza de España para dar a conocer su situación hasta que les escuchen, porque viviendo en las calles pasan “mucho frío por las noches” y sufren robos “y todo tipo de violencia”. Quieren que se les trate como al resto de inmigrantes, aunque algunos incluso preferirían que les ayudaran a volver a Argelia. No es el caso de Djamel Cheraifia, que no tira la toalla sobre su sueño de llegar a Europa para trabajar como el chef que empezó a ser en Argelia.

Acceda a la versión completa del contenido

Una docena de argelinos denuncian que se les niega la acogida en el CETI

Redacción

Entradas recientes

Juan José Imbroda elogia la gestión de José María Aznar en Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha manifestado que el ex presidente…

2 horas hace

José María Aznar critica los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados del Gobierno actual

El ex presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP), José María Aznar, ha señalado…

5 horas hace

El Congreso convalida el real decreto-ley para repartir a menores migrantes no acompañados

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley para repartir a…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 11 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El Rotary Club organiza el primer Torneo Solidario

El Rotary Club de Melilla ha puesto en marcha, conjuntamente con la Federación Melillense de…

10 horas hace

Mikel Garitaonandia: “El equipo trabaja con ritmo y energía”

La plantilla del Club Melilla Baloncesto, tras el triunfo del pasado sábado ante el Ciudad…

12 horas hace