Una cosa es predicar, y otra dar trigo

Screenshot
(Lugar: José Martínez Olmos, Diputado (2011-2015)y Senador (2015-2019) en ambos casos Portavoz del PSOE en la comisión de sanidad de cada Cámara legislativa y antiguo Secretario General de Sanidad 2005-2011, testigo de las colas en el Centro de Salud de Cabrerizas)

Por Fidel Moga

 

La declaración de difícil cobertura en Melilla no se cumple en todos los puestos de trabajo de personal sanitario de Ingesa

 

Llegamos al último trimestre del año, empiezan los fastos y celebraciones por los logros conseguidos en la nefasta gestión sanitaria del Ingesa en la ciudad de Melilla bajo la dirección de Omar Haouari, atrás queda la huelga más prolongada del sistema nacional de salud, sin resolver aún hoy en día las demandas del personal facultativo.

Como anticipo de las auto-felicitaciones, la Dirección Territorial difundía, a través de los medios de comunicación y redes sociales, el retorno del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) a las remozadas instalaciones de la calle de Álvaro  de Bazán, tan sólo han estado los profesionales del SUAP de manera provisional 9 años, desde que en diciembre de  2015 se trasladasen al Centro de Salud de la Zona Oeste. Enhorabuena a quienes han estado cuidando de nuestra salud en  retornar a las dependencias del SUAP, obras que se publicaron el 14 de marzo de 2023, formalizándose el contrato el 9 de junio de dicho año, con un periodo de ejecución de 6 meses,  según consta en el cuadro de características del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, por un importe de 813.373,98€.

Es evidente la demora de 10 meses en el retorno del SUAP a sus dependencias, pero es aún más llamativo que desde octubre de 2018, que es nombrado Omar Haouri, Director Territorial de Ingesa, no se llevase a cabo ninguna acción para dotar al sistema público de salud de unas instalaciones propias del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, más de 5 años para gestionar un procedimiento cuyo objeto era simplemente el remozado de una obra, que incapacidad manifiesta y falta de empatía con los profesionales del SUAP.

Que Omar Haouri no está a las alturas de lo que exigen los ciudadanos y profesionales es ampliamente conocido por los melillenses, así como que carece de sensibilidad hacia el compromiso y la dedicación de sus propios compañeros, es público y notorio, por ello solicitaron su dimisión los propios médicos.  Omar Haouri ha dejado pasar una oportunidad única para reconocer la labor de los facultativos proponiendo que el Servicio de Urgencias de Atención Primaria, tuviese una placa en reconocimiento al Doctor Galindo, Coordinador médico del Servicio de Urgencias, que falleció como consecuencia de la pandemia de Covid. Llueve sobre mojado, una descoordinación de la Dirección Territorial de  Ingesa  impidió, que la familia del doctor Galindo estuviese presente en el homenaje de Estado que se llevó a cabo en la plaza de la Armería del Palacio Real para recibir la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, que finalmente recibió su mujer en una fría sala de Delegación del Gobierno.

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, la Dirección Territorial de Ingesa, la Delegación del Gobierno, tienen la competencia y la oportunidad para llevar a cabo un acto de desagravio a la memoria del Doctor Galindo, antecedentes existen en la Unidad de Diálisis, Unidad Doctor Torralbo, un comprometido nefrólogo con la sanidad pública melillense, como bien conoce Omar Haouri como nefrólogo.

La incapacidad para  ejecutar sin demora los proyectos que incrementen los dispositivos sanitarios es una constante bajo la dirección de Omar Haouri,  el SUAP es un ejemplo, pero no el único.

El Centro de Salud de la Zona Norte, conocido por todos los melillenses como el Centro de Cabrerizas, ha sido objeto de múltiples compromisos políticos desde el año 2015 y así lo anunciaba el diputado socialista adscrito a la Oficina Parlamentaria del PSOE en Melilla en el mes de marzo de dicho año, reiterando su compromiso de ampliar el centro de salud de Cabrerizas, en junio de 2016, por la candidata al Congreso Sabrina Moh, e incluso en marzo de 2018, Omar Haouri como Secretario de la Comisión de Sanidad del partido socialista de Melilla, presentó una enmienda a los presupuestos generales del Estado por 2,5 millones de euros para la ampliación y mejora de dicho Centro de Salud, eran los años de la oposición al Gobierno del Partido Popular.

En febrero de 2021, en rueda de prensa de Sabrina Moh y Omar Haouri manifestaban “ya en el 2015 adquirimos el compromiso de trabajar en esa ampliación cuando tuviésemos responsabilidades de gobierno”, “ahora se va a iniciar este proyecto de demolición del Mercado de Colón y la ampliación del Centro de Salud de Cabrerizas con una inversión de más de 350.000€”

Es decir, Sabrina Moh se compromete en la campaña electoral de 2015 a remozar y ampliar el Centro de Salud de la Zona Norte, es nombrada Delegada del Gobierno en junio de 2018 y la ejecución de las obras en 2024 aún no están ni licitadas, solo han transcurrido 9 años.

Sra. Moh, una cosa es predicar y otro dar trigo: sus promesas electorales son papel mojado o en el mejor de los casos actuaciones demoradas una y otra vez en el tiempo. los ciudadanos requieren soluciones para no hacer colas tercermundistas para solicitar asistencia sanitaria, en la puerta del Centro de Salud de Cabrerizas, las mismas colas que desde la oposición usted criticaba.

La visita programada por el Secretario de Estado de Sanidad dará el espaldarazo de salida a los fastos y celebraciones por el traslado del Hospital Comarcal al Hospital Universitario, una obra que se iniciaba en junio de 2006, con la firma de un protocolo  entre los ministerios de Sanidad y Política Territorial con el Ministerio de Defensa, cuya primera piedra se ponía en noviembre de 2009, que se paralizaba en  octubre de 2012 y que se reanudaba en noviembre de 2017 para poner a disposición de los ciudadanos y los profesionales en el último trimestre de 2024, y todo ello con un plazo de ejecución de 36 meses que se han convertido en más de  18 años.

Durante estos 18 años no se ha planteado ninguna utilización de un edificio público con 13.000metros cuadrados como es el Hospital Comarcal, quizás el Sr Padilla pueda trasladar a los medios de comunicación que finalidad van a tener las instalaciones del Hospital una vez se proceda a su cierre con los costes añadidos de servicios de seguridad, energía eléctrica y demás servicios que imposibiliten el deterioro de un inmueble propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Javier Padilla, número dos de la Ministra de Sanidad, debería conocer el destino de la cámara hiperbárica adquirida por 730.400€ a la empresa Prim el 30 de noviembre de 2023, con un plazo de ejecución de 6 meses. Debe existir una memoria de necesidad para la aprobación de su adquisición ante patologías actuales y emergentes,  por lo tanto carece de sentido que no se encuentre instalada desde el mes de mayo en el Hospital Universitario, tal vez sus 13 toneladas requieren de la realización de una nueva obra no prevista en el proyecto del Hospital Universitario, en cualquier caso tiene la posibilidad de disipar las dudas sobre la disponibilidad de un equipamiento clínico necesario para el tratamiento de los ciudadanos.

Como Secretario de Estado debe conocer el desglose de los incrementos de plantillas del Hospital Universitario, las 252 plazas anunciadas por la Directora de Ingesa deben desglosarse por todas y cada una de las categorías profesionales, es un ejercicio de transparencia, el mismo que desde la oposición como portavoz adjunto de Mas Madrid en la Asamblea de Madrid usted exigía

Sr Padilla, el Plan Integral de desarrollo socieconómico de la ciudad de Melilla, editado en octubre de 2022, recogía un paquete de medidas de refuerzo de los recursos humanos, entre otros la declaración de áreas/puestos de difícil cobertura y que se recogen con carácter general en la disposición adicional tercera del Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero. La medida código E3.M01 del citado Plan Integral expone “ se propone un complemento retributivo con el que incentivar y fidelizar el arraigo profesional en la Ciudad Autónoma”, pese a lo cual, la respuesta del Gobierno, de fecha 2 de octubre de 2024, a la pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular, matiza dicha medida en base a lo establecido en el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud el 17 de marzo de 2023, “tales criterios no se cumplen, desde luego, en todos los puestos de trabajo de personal sanitario de Ingesa”, “ las retribuciones netas del personal facultativo en Ceuta y Melilla son las más altas de España”, la respuesta a dichas afirmaciones de la Directora de Ingesa, ya la hizo pública el Ilustre Colegio de Médicos de Melilla, no obstante  cómo piensa el Ministerio captar talento y fidelizar a los profesionales si, como ejemplo, la hora de guardia médica es la más baja de todo el estado español, si el ejercicio profesional en la esfera privada, al contrario que en otras Comunidades Autónomas, conlleva una merma económica en la nómina del personal sanitario.

Un último apunte, cómo Secretario de Estado puede explicar el recién nombramiento  del Gerente de Atención Sanitaria de Melilla, cuando es preceptivo  respetar en todos y cada uno de los nombramientos los principios de transparencia, concurrencia, publicidad y seguridad jurídica, su nombramiento es del todo irregular, tal vez porque en Ingesa aún sobrevuela la última convocatoria para la cobertura de dicho puesto directivo, que permanece en el limbo administrativo, no se designó a ningún candidato ni se publicó desistimiento alguno.

Sr Padilla, que disfrute de su estancia en Melilla,  sus actuaciones definirán su presencia como meramente turística  o para resolver los enquistados problemas de la sanidad melillense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€