La perspectiva de Nezar

Una comunidad islámica olvidada

Publico este artículo indignado para informar a la ciudadanía melillense que el gobierno budista de Birmania está descuartizando y quemando vivos a la comunidad musulmana ubicada en su país;…Ni que decir tiene que este gobierno que presume de “budista”, no ha visto el budismo más allá de un cuadro.
Es fácil en Birmania y sobre todo en las zonas del Este, donde la comunidad musulmana está más presente, que fuerzas del ejército muchos viernes esperen a la puerta de las mezquitas para descuartizar a varios devotos islámicos a la salida de las mismas para dar ejemplo de que el Islam en ese país sobra.

La Comunidad Islámica birmana ha protestado algunas veces contra estas acciones deleznables, pero la respuesta siempre ha sido una violencia atroz, por lo que en la actualidad a muchos de los musulmanes que habitan en el citado país no les queda otra opción que desplazarse como refugiados a Bangladesh…¡Es más! El Gobierno Birmano ha declarado que los Rohingyas: étnia que practica el Islam sunni en Birmania, no son ciudadanos birmanos y por lo tanto no deben habitar en las ciudades, sino en una especie de campos de concentración habilitados por el mismo Estado. ¡Pues bien! En dichos campos, donde habitan en la actualidad por dictamen del Estado birmano, cada vez que alguien enferma, da la casualidad que los médicos del Gobierno; ya que está prohibido que haya otros, dan medicinas con las que en pocas semanas los pacientes empeoran y mueren…En definitiva, no se puede vivir allí. La vida de un musulmán rohingya en Birmania es un infierno y la única expectativa es irse a Bangladesh con lo puesto: emigrar al país más pobre de la tierra junto con Haití.

Y yo me pregunto: ¿Dónde están los medios informativos ante esta catástrofe?…Que yo sepa, solo he visto un artículo relacionado con este asunto publicado en el diario La Vanguardia el 6 de enero de 2017, y dos en el diario El Mundo, en concreto,el 2 septiembre de 2017 y el3 de noviembre de 2015. Además de salir en el Telediario una o dos veces de pasada y entre las últimas noticias informando de este éxodo, pero sin explicar sus causas.

Nosotros nos preguntaremos: ¿Quiénes han sido los únicos ciudadanos junto a sus gobernantes que han protestado por este tema y se han manifestado en la calle ante tales atrocidades?…Impresionante, pero cierto: Los únicos han sido los chiítas iraníes…De sunnitas nada de nada, o al menos que yo haya visto o leído.

Aquí en Melilla los musulmanes protestamos cuando creemos que se nos usurpan los derechos, cuando hay guerras que afectan a Palestina y a la comunidad islámica del Líbano y para decir que el Islam es paz y no terrorismo, pero ante esta atrocidad que sucede en Birmania, nunca, en todos los años que llevo viviendo en esta ciudad, he escuchado ni tan siquiera un solo comentario.

Creo que dados los acontecimientos, la mesa interconfesional debería de convocar una manifestación multitudinaria, en la que todos los ciudadanos melillenses se sumen y se lea un manifiesto de denuncia al pie del monumento de Las Cuatro Culturas. Además de reclamar entre todas las comunidades religiosas y ONG´s que estén por la vida, el respeto y la convivencia, de que los medios de comunicación denuncien estos hechos, porque hay cosas que todos sabemos, aunque no nos apetezca…Nuestro silencio nos hace cómplices.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€