Un taller multilingüe busca potenciar la educación en Melilla

El CEIP Encarna León acoge un programa europeo para docentes, promoviendo la convivencia de cinco lenguas en las aulas melillenses.

El CEIP Encarna León ha iniciado ayer el taller «Supporting Multilingual Classrooms», una iniciativa del Centro Europeo de Lenguas Modernas del Consejo de Europa. Esta formación está diseñada para ofrecer al profesorado estrategias y herramientas que transformen la diversidad lingüística de las aulas en una oportunidad educativa y social. Más de veinte docentes de Melilla participan en este taller, que se imparte en inglés, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas necesarias para integrar y gestionar de manera efectiva las distintas lenguas presentes en los centros educativos locales: español, tamazight, árabe, inglés y francés, fomentando así la inclusión y cohesión escolar.

En el acto inaugural, estuvieron presentes la Directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), Elena Fernández Treviño, junto a los formadores internacionales Terry Lamb (Reino Unido) y Catherine Carré-Karlinger (Austria). Los participantes destacaron la importancia de este programa para el desarrollo profesional docente y la calidad del sistema educativo de Melilla.

Fernández Treviño enfatizó el valor del contexto lingüístico de Melilla afirmando que «la realidad de nuestras aulas, donde conviven el español, el tamazight y el árabe, además del francés y el inglés, no es solo un desafío, sino nuestro mayor activo». Añadió que «formar a nuestros docentes para que sepan convertir esta diversidad y el uso de cada lengua y de la lengua materna en un motor de aprendizaje e inclusión es una prioridad». Este taller, según explicó, permitirá al profesorado desarrollar metodologías que integren todas las lenguas en el proceso educativo, fomentando la igualdad de oportunidades y la competencia comunicativa de todo el alumnado.

El equipo directivo del CEIP Encarna León mostró su compromiso con el proyecto, considerándolo «una oportunidad para fortalecer la cohesión y la riqueza cultural de la comunidad escolar». Este taller, que se desarrolla el 8 y 9 de octubre, está coordinado por los asesores de la Unidad de Programas Educativos, Rogelio Paniza y Álvaro Tortosa.

Loading

avatar de autor
Francisco Bohorquez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€