Un simulacro en Melilla necesario y positivo

SIMULACRO 3

Todo un acierto que se haya celebrado en Melilla un simulacro conjunto de emergencias multirriesgo, que tiene lugar desde el 21 al 25 de octubre, cuyo objetivo es coordinar la labor de los medios de la Ciudad Autónoma de Melilla, de la Delegación de Gobierno, de la Comandancia General de Melilla y de la Unidad ante un seísmo. Un simulacro que se inició además un día después de que se produjeron un terremoto de grado 3 en el Mar de Alborán, una zona de fuerte presencia sísmica, que en multitud de ocasiones se nota en nuestra ciudad.

Por tanto, es muy positivo que se esté llevando llevado a cabo este simulacro de emergencias multirriesgo en Melilla, especialmente dado el contexto geográfico y sísmico de la región. La ubicación de Melilla en una zona con actividad sísmica considerable, como el Mar de Alborán, subraya la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con terremotos.

Este tipo de ejercicios son fundamentales para garantizar una adecuada coordinación entre las diferentes entidades involucradas. Además, el hecho de que el simulacro se haya realizado tan cerca de un evento sísmico real, como el terremoto de magnitud 3 en el Mar de Alborán, refuerza aún más la relevancia de estos ensayos.

Prepararse para emergencias es vital en zonas con alta actividad sísmica, ya que permite evaluar la respuesta de los equipos y ajustar los protocolos para mejorar la capacidad de reacción ante un desastre real.

Este tipo de ejercicios no solo ponen a prueba la coordinación de las autoridades, sino que también generan confianza en la ciudadanía al ver que se están tomando medidas para su seguridad ante posibles catástrofes naturales.

De hecho, esta es la séptima edición de estos ejercicios, que se llevan a cabo desde 2010 cada dos años. El objetivo principal es asegurar y consolidar la integración y coordinación de todas las capacidades del Sistema de Protección Civil y Emergencias, tanto Autonómico como Estatal.

El protocolo de activación de la Unidad Militar de Emergencias (U.M.E.) también está siendo puesto en práctica, así como la coordinación entre administraciones durante la resolución de emergencias sísmicas en Melilla.

Por su parte, La Ciudad Autónoma resalta que la implicación directa de este simulacro se puede ver en la participación de 200 profesionales y 50 vehículos de diversas unidades intervinientes, como Bomberos, Policía Local, 112, Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, entre otros.

Las acciones que se están desarrollando durante el simulacro son: mando y control de la emergencia desde el PMA, rescates verticales, reconocimientos subacuáticos de cascos de buques, búsqueda cinológica, búsqueda y rescate en espacios confinados y acuático en superficie, así como contención de aguas o montaje de un campamento de damnificados.

Hoy está previsto que la UME y la Ciudad Autónoma realicen balance, pero podemos adelantar, sin temor a equivocarnos que estos simulacros son muy necesarios y muy positivos, porque prevenir, es curar.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€