Los asistentes al IV Foro Social de Éticas y Espiritualidades 'El Mundo visto desde sus Fronteras', que se ha desarrollado durante tres días en nuestra ciudad, guardaron ayer un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de las fronteras.
Tuvo lugar este domingo después de que los comités organizadores de Melilla y Nador protagonizaran la mesa de cierre del Foro Fronteras, que han calificado como "gran experiencia colaborativa". Así Esteban Velázquez, misionero jesuita y responsable del proyecto de la Delegación de Migraciones del Arzobispado de Tánger en Nador, agradeció el esfuerzo de voluntarios, participantes y de la Universidad de Granada en el Foro Fronteras.
Antes, en el "Taller Asilo" también se habló del oscurantismo y la falta de regulación y transparencia en los traslados. De igual modo, en el taller "No se puede poner puertas al campo" la principal conclusión fue que "rompiendo fronteras y olvidando barreras se construye la solidaridad humana".
En el Foro subrayaron que han logrado el objetivo de llevar a cabo un tiempo de encuentro para el análisis y la reflexión sobre la realidad política, social, humanitaria, económica, cultural, ética, espiritual y ambiental, "que día a día se vive en los territorios fronterizos más desiguales y crueles del mundo".