Un hombre será el reo que la Cofradía del Cautivo libere este Jueves Santo

melillahoy.cibeles.net fotos 1525  SGG2688

La Cofradía del Cautivo llevará a cabo este Jueves Santo la liberación número 16 de un interno del centro penitenciario que ha pasado a tercer grado, manteniendo así una tradición que se reinstauró en 2001. De los ya quince liberados hasta ahora, se cumple la proporción de ocho personas de religión cristiana y siete de religión musulmana. Del total, sólo tres mujeres se han beneficiado de la medida, la primera en 2002. Hoy además realizan su estación de penitencia el Cristo de la Paz de la Cofradía de la Soledad, así como El Flagelado y la Virgen del Mayor Dolor de la Cofradía de Batería Jota, que anuncia que cuenta con los costaleros necesarios, aunque acogerían a nuevos portadores. La Cofradía del Cautivo llevará a cabo hoy la liberación del que será el preso número 16. La identidad del recluso del Centro Penitenciario que hoy recibirá el tercer grado y los motivos por los que está encarcelado, no han sido desvelados. Según aseguró Gregorio Castillo, miembro de la Plataforma pro Liberación del preso Jesús Cautivo de Medinaceli, "las quince personas que se han beneficiado hasta el momento de esta medida de gracia, se han reintegrado a la sociedad con plena satisfacción, han rehecho sus vidas y es un motivo de satisfacción; deseamos que el liberado de este año corra la misma suerte", manifestó.

Cautivo
La liberación de 2016 no contará entre sus portadores, como ya ocurriera desde hace cuatro años, con inmigrantes de origen subsahariano que se encontraban en la ciudad en situación de irregularidad, rompiendo así un hecho histórico que se había venido sucediendo en los cuatro años anteriores. El motivo está en que son muy pocos los inmigrantes subsaharianos de religión católica los que se encuentran en el CETI y además no han mostrado interés en participar como portadores como ha venido ocurriendo por propia iniciativa. Por el contrario, la Cofradía sí contará entre sus costaleros, con un total de 9 internos del centro penitenciario que expresaron su deseo de tomar parte en estas salidas procesionales.

La salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío se producirá a las cuatro y cuarto de la tarde desde la Casa Hermandad de la Cofradía del mismo nombre en la parroquia de Santa María Micaela, en el barrio de la Victoria. Se ha previsto que el Cautivo y el Rocío lleven a cabo su estación de penitencia en el Centro Asistencial sobre las siete de la tarde.

Se espera que sobre las nueve y cuarto de la noche se produzca la entrada en la carrera oficial, en la Avenida de Juan Carlos I. Será a la altura de la Plaza Menéndez Pelayo cuando se desarrolle a las diez de la noche el acto de liberación del preso. El trono de la Virgen cuenta con unos 128 puestos, y 86 el del Cautivo, con lo que los tronos y por el momento están confirmados todos los espacios. Gregorio Castillo confía en que los portadores cumplan, como es tradicional, con su compromiso y acudan a sacar a los titulares.

Flagelado
En la misma jornada del Jueves Santo también saldrán en procesión Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima del Mayor Dolor pertenecientes a la Cofradía y Hermandad Franciscana del mismo nombre. Ambos tronos saldrán, sobre las siete y media de la tarde, desde la Parroquia de la Medalla Milagrosa en Batería Jota. El hermano mayor de la Cofradía de Batería Jota, Francisco Ramos, confirmaba ayer tarde a este diario que los melillenses han respondido al llamamiento para la incorporación de portadores al trono de la Virgen del Mayor Dolor. "Gracias a Dios vamos a estar cubiertos. La gente está respondiendo y los dos tronos van a poder salir a la calle como estaba previsto. El Flagelado precisa un mínimo de 70 portadores y la Virgen del Mayor Dolor precisa de 90, y por el momento, parece ser que se han cubierto los espacios. Eso no quita que si hay personas interesadas en participar, puedan venir y se incorporarán como portadores", indicó Ramos.

La Virgen del Mayor Dolor podrá salir a la calle, al contrario que el pasado año, y estrenar el nuevo palio que se ha confeccionado por un artista peninsular y que es más ligero que el tradicional, que se quiere exponer públicamente en la casa hermandad. "La Virgen podrá salir y Melilla lo disfrutará", dijo. El deseo de Francisco Ramos es que "todo salva bien" en especial en este Jueves Santo, que es el día de la Cofradía de Batería Jota. "Tenemos mucha ilusión y ganas, y además el respaldo de los melillenses en la mañana del Domingo de Ramos nos ha dado mucha fuerza y ganas de seguir adelante".

Hoy esperan que unas 300 personas participen en la salida procesional. Entre ellos, los portadores así como los penitentes, que vestirán hoy túnica burdeos con el escudo de la cofradía, así como camisa blanca y pantalón, zapatos y corbata negra. En cuanto al recorrido, dijo que será como el del Domingo de Ramos, aunque a la altura de Torres Quevedos girarán por Sidi Abdelkader en dirección a O´Donnell para salir en plena Avenida, junto al monumento de Héroes de España, gracias a las facilidades de la empresa que acomete la peatonalización de este tramo.

Cristo de la Paz
La salida procesional más tardía de la velada será la del Santísimo Cristo de la Paz, que sobre las ocho y media de la tarde abandonará el templo arciprestal del Sagrado Corazón para incorporarse, a las nueve de la noche, desde la Plaza de Menéndez Pelayo, a la carrera oficial. El pesado trono del Cristo, que precisaría de la participación de 90 portadores, contará este año con cien hombres para su estación de penitencia, según el hermano mayor, Manuel Jiménez. A las once de la mañana de este Jueves se realizará el traslado del trono desde la Plaza de Toros hacia el Sagrado Corazón donde la junta joven se encargará de los preparativos, comenzando con la colocación del Cristo, hasta finalizar con el adorno floral.

Afirmó que se están cerrando los últimos flecos tanto para la salida de hoy como la de la Virgen de la Soledad este viernes, hasta el punto de que se ha cerrado el número de portadores y el orden procesional. En cuanto al Viernes Santo, indicó que será la Junta Joven la que se encargue, a partir de las 9 de la mañana, de la elaboración de la composición en el suelo del callejón de la Soledad. Desde hace unos años no se utilizan pétalos de flores, que el viento podría retirar con facilidad, sino que el dibujo se elabora con serrín teñido en distintos colores. Ilusión es la palabra que resume el sentir de todas las cofradías melillenses, que se declaran contentas con el respaldo que Melilla está dando a su Semana Santa.

¿Qué significa el Jueves Santo para el creyente?
En el Jueves Santo los cristianos celebran el Día del Amor Fraterno, una serie de signos y acciones que demuestran el amor que Cristo dio a sus hermanos y a toda la humanidad. La Iglesia ponen de relieve que es este momento en el que se demuestra la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo hizo al lavar los pies a sus discípulos. A tener una actitud de servicio, una conciencia clara de vivir el mandato del amor, y una acción de gracias por la Eucaristía y el Sacerdocio Ministerial. Es en Jueves Santo cuando los sacerdotes renuevan sus votos de vida para con la Iglesia. También se realiza la bendición de los óleos que se utilizarán en las ceremonias de bautizos, unción de los enfermos y ordenaciones sacerdotales. Este día se recuerda la traición de Judas y la oración en Huerto de Getsemaní, en donde se dio su prendimiento. Es un día de vigilia.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€