Un funcionario de Correos denuncia el creciente el absentismo laboral: «Tengo compañeros que reparten cuando les da la gana»

Correos

El absentismo laboral y las bajas fraudulentas son un grave problema en España, costando hasta 32.000 millones de euros anuales. El Ayuntamiento de Fuengirola contratará detectives privados para investigar estas ausencias crecientes entre funcionarios.

 

El absentismo laboral y las bajas fraudulentas son un problema gigantesco al que las leyes de nuestro actual gobierno no dan solución. Más bien parecen verlo (desde el gobierno) como algo no demasiado malo, cuando supone un gran quebranto para la economía del Estado y de las empresas.

Hace una semana saltó la noticia de que el Ayuntamiento de Fuengirola va a contratar detectives privados para mantener vigiladas las bajas de los funcionarios, debido a su creciente «absentismo laboral».

Se calcula que cada día hay 120.000 funcionarios no acuden a su puesto de trabajo. Todas estas bajas tanto en el ámbito público como privado pueden suponer alrededor de 32.000 millones de euros al año de costes para el Estado y las empresas.

Un funcionario de Correos, Jorge de Mingo, se ha hecho viral contando su experiencia y cómo él es testigo del absentismo laboral de muchos de sus compañeros.

El absentismo laboral

El absentismo laboral es el fenómeno que se produce cuando un empleado se ausenta de su acto o función en la empresa. Esta ausencia o retraso en su puesto de trabajo pueden llegar a tener una justificación o no.

Según un informe de la Asociación de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (AMAT) y los datos de la Seguridad Social, en los últimos años las bajas laborales se han incrementado en un 60% (lógico: si no hay medidas contundentes contra los tramposos, se aprovechan de la situación).

Según Carlos García, detective privado: «Actualmente, en España, el 90% de las bajas laborales que se tramitan son falsas».

Estas cifras preocupan tanto a la Seguridad Social como a las empresas ya que suponen pérdidas millonarias por situaciones que en muchos casos no justifican la ausencia.

Muchas empresas e instituciones, como es el caso del Ayuntamiento de Fuengirola, optan por contratar a detectives privados que puedan descubrir todos esos posibles casos de estafa en relación a las bajas.

Jorge de Mingo, un funcionario de Correos con 20 años de experiencia, relató recientemente, en Antena 3, su experiencia con este tema.  Fue muy claro a la hora de mostrar su apoyo a que se investigue a los funcionarios: «Estoy a favor, tanto en la baja como incluso en el período laboral, cuando están trabajando. Creo que ahí hay incluso más fraude que en el período de baja».

Puso su puesto de trabajo como ejemplo: «En mi oficio tengo conocimiento y sé de gente que dos o tres veces al día se va a su casa una hora y luego sale a repartir. Y varias cosas más. Yo lo he visto con mis propios ojos. Luego llegan con cartas sin repartir porque han estado tiempo parados en su casa».

 

Ante el asombro de los tertulianos de Antena 3, que no podían creer que los jefes no supieran nada, afirmó de Mingo que: «Se supone que lo deben saber. Ahora nos están geolocalizando con las furgonetas para poder revertir todo eso, pero antiguamente se hacía muchísimo. Depende de quién. Creo que en Correos los detectives son los propios jefes, pero lo hacen con quien quieren.

«He visto muchos con bajas injustificadas” afirmó antes de finalizar su intervención en Antena 3.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€