Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Un enfoque multidisciplinar para conjugar la lucha contra la violencia de género

melillahoy.cibeles.net fotos 1770 IMG 5355

La viceconsejera de la Mujer y Juventud, Isabel Moreno, presentó ayer las V Jornadas Mujer que sobre Violencia de Género se desarrollarán entre hoy y mañana en el salón de actos de la Uned y que se enfocan desde una perspectiva multidisciplinar, de ahí que este encuentro cuente con el apoyo y la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla y del Ingesa. Ponentes de distintos ámbitos (educativo, jurídico, policial, sanitario y periodístico) abordarán cuestiones de tanta actualidad como la violencia de género en las redes sociales. El objetivo, poder formar a profesionales del mundo sanitario y jurídico en la detección de esta lacra social a eliminar. Isabel Moreno se acompañó en la presentación de estas quintas jornadas por el decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, el director territorial del Ingesa, Francisco Robles y Maribel Montoro, responsable del área de violencia de género del área sanitaria de Melilla, personas que se han implicado en la elaboración de la programación y contenidos de este encuentro formativo de dos días de duración, con lo que ha quedado de manifiesto "esa sensibilidad especial y el compromiso" de estas instituciones, en la erradicación de esta lacra de los malos tratos, una guerra en la que también suman esfuerzos el resto de colectivos que participan en las jornadas.

Se reafirmó la viceconsejera en el carácter multidisciplinar de este encuentro formativo que cuenta con un marcado enfoque práctico, por el hecho de que en la atención a la víctima de malos tratos participan profesionales de todos los ámbitos, desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a abogados o personal sanitario, pero también se ha querido contar con la participación de los medios de la comunicación y el mundo de la educación para sumar voces a favor de la erradicación de esta lacra social.

Las jornadas están dirigidas no sólo a los abogados del turno de oficio, sino también al resto de profesionales del mundo de la salud y a los estudiantes.

Ingesa detecta 80 casos al año
El director territorial del Ingesa, Francisco Robles, mostró su satisfacción por participar en la organización de estas jornadas multidisciplinares que contribuyen a la formación y sensibilización de personas que pueden, en su día a día, contribuir a la detección de casos de violencia de género. "Llamar la atención del personal sanitario para que pueda detectar esta lacra y estar ojo avizor para, entre todos, acabar con este mal", afirmó.

Por su parte Maribel Montoro, del área de violencia de género del área sanitaria de Melilla, explicó que cada año los servicios sanitarios melillenses comunican una media de 80 casos de violencia de género, gracias sobre todo a la elaboración de los partes de lesiones. En cuanto al perfil de las víctimas, indicó que no existe un único tipo, sino que hay tantos perfiles como mujeres maltratadas.

167 mujeres atendidas en el Turno de violencia
Por su parte Blas Jesús Imbroda, agradeció a la viceconsejera su compromiso en la defensa de los derechos de la mujer, felicitación que hizo extensiva tanto al Ingesa como al propio Colegio de Abogados. Aplaudió la organización de unas jornadas que sin duda contribuirán a la formación de los letrados del turno de oficio, que conocerán el enfoque multidisciplinar que se da a la problemática de los malos tratos.

Blas Jesús Imbroda explicó que el turno de oficio de 24 horas "está listo para defender a las víctimas desde el segundo número uno, porque tiene derecho a estar asistida", pero el Colegio va más allá y pretende que esa asistencia jurídica gratuita no tenga que ser solicitada, sino que de forma obligatoria se dé desde el momento que la mujer entra en comisaría. El motivo es que "no queremos que las víctimas se encuentren desasistidas".

Detalló que a fecha de 31 de octubre, el turno de oficio ha atenido a 167 mujeres, frente a las 227 del año anterior, cifra superior a la de este ejercicio porque "algunas mujeres denunciaron en varias ocasiones". En el turno de violencia hay 97 letrados que se encargan de las asistencias y diariamente se designan a dos abogados para prestar la guardia que es de 24 horas.

Afirmó el decano que es fundamental, para lograr la desaparición de esta lacra en nuestra sociedad "el compromiso e implicación no sólo de la Abogacía, sino de todos los ámbitos que participamos en estas jornadas, porque la función preventiva y la educación son también cuestiones fundamentales", manifestó el decado de los abogados melillenses.

Ponentes de distintos ámbitos intercambian experiencias
Las jornadas se inauguran a las cinco de la tarde y la primera ponencia versará sobre la Violencia de Género en las redes sociales: prevención educativa, a cargo de Marisa Rebolledo, asesora de Políticas de Igualdad y Experta en Violencia de Género. El tratamiento de la violencia de género por parte de los medios de comunicación, a cargo de José María Navarro, presidente de la Asociación de la Prensa, será la segunda charla del día, que se cerrará con "Mi novio me controla lo normal" a cargo de Esperanza Romero, enfermera y licenciada en Antropología.

El jueves se llevará a cabo la mesa redonda sobre Protocolos de actuación y valoración del riesgo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la participación de representantes de los grupos de asistencia a las víctimas de malos tratos en Policía y Guardia Civil. La segunda mesa redonda será la de "Ejercicio jurídico de los profesionales ante la violencia de género", con la participación de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Melilla, Juana Cortés; la fiscal de Melilla especialista en Violencia de Género, Laura Santa Pau, y Francisca Pau, coordinadora del Turno de Oficio de asistencia de víctimas de malos tratos. La última ponencia será la que ofrezca Pilar Martín, fiscal de la Sala Delegada contra la Violencia sobre la Mujer, sobre Las víctimas de violencia de género con especial referencia a los menores.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€