Un despacho americano desafía a Hacienda: «Jamás hemos visto una Agencia Tributaria que se comporte tan al margen de la ley»

María Jesús Montero

Bob Amsterdam, fundador del bufete Amsterdam & Partners LLP, anuncia una demanda contra Hacienda española por abusos. Además, el documental “Hechos probados” de Alejo Moreno narra la historia de Agapito García, víctima de la administración tributaria.

 

 Bob Amsterdam, socio fundador del bufete, ha anunciado que interpondrá, en breve, una demanda contra Hacienda.

El bufete americano, Amsterdam & Partners LLP, presentará pronto el informe «Hacienda contra el pueblo: un informe sobre España y la Ley Beckham» y anuncia la presentación de una causa general contra la Hacienda española.

Amsterdam segura que «jamás hemos visto una Agencia Tributaria que se comporte tan al margen de la ley». Incide especialmente en el hecho de que Hacienda incentive a sus inspectores a llevar a cabo estas prácticas y que, al mismo tiempo, minimizan el alcance de sus reclamaciones.

No son muchos, por razones obvias, los que se atreven a cuestionar o criticar a la Hacienda española (de ahí que haya tenido que ser un despacho americano, que queda fuera de su radar de actuación, quien denuncie los abusos), pero hay que destacar también la valentía del director de cine, Alejo Moreno, que en su documental “Hechos probados” relata la historia de Agapito García (masacrado por Hacienda).

La sinopsis del documental es: El 23 de diciembre de 2015 el Ministerio de Hacienda publicó su primera “Lista de morosos”. En el número 1 figuraba un completo desconocido: Agapito García Sánchez. El documental relata s historia… la de todo un país. Le revela como una versión moderna del protagonista de “El proceso” de Kafka; un ciudadano frente a la tiranía de los mecanismos del Estado y su administración, gracias a lo cual, su caso acaba por convertirse en hilo conductor de un análisis detallado acerca del alarmante envilecimiento de las garantías ciudadanas.

Otro valiente, el abogado Hermenegildo Altozano, se ha atrevido a destacar que Hacienda se sirve de que muchos contribuyentes no recurren porque las cuantías reclamadas en numerosas ocasiones hacen que no merezca la pena el recurso y que el Fisco también desincentiva los recursos ofreciendo rebajas en la cuantía reclamada.

La lucha contra los abusos, de los que Hacienda llama “obligados tributarios” (todos nosotros), parece haber empezado.

El libro de Ruiz-Jarabo

Ignacio Ruiz-Jarabo Colomer fue director de la AET hace años. En su libro “Impuestos o libertad” (publicado en 2022) deja claro, en un análisis exhaustivo del sistema impositivo español, que los españoles sufrimos una auténtica hernia discal.

“Es el perfecto guía para adentrarse en una cuestión que conoce como pocos y que está en la misma base de las decisiones que, por el camino de la libertad, llevan a un país al crecimiento y al éxito, o que por el camino contrario – como desgraciadamente sufrimos – por aquel que el autor llama la “hernia fiscal”, conducen al estrangulamiento, la asfixia, el empobrecimiento y la ruina»: Javier Fernández-Lasquetty (Consejero de Economía, Hacienda y Empleo en la Comunidad de Madrid).

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€