Categorías: Editorial

Un coladero de pateras

Melilla está viviendo un año de importante presión migratoria. Mientras la valla fronteriza ha registrado en los últimos meses los saltos más numerosos y con más víctimas de la historia de esta infraestructura de seguridad, en el mar el goteo de entradas se ha traducido en un aumento notable respecto a los dos años anteriores, tal y como reflejan los datos oficiales del Ministerio del Interior.
Salta a la vista con sólo mirar las estadísticas que cada 15 días publica el ministerio de Fernando Grande-Marlaska. El último, que llegaba hasta el 15 de agosto, señalaba un aumento del 8.900% en las entradas en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2021. Un 8.900% más, ahí es nada. Y esto es así porque, mientras en 2022, hasta el 15 de agosto, habían entrado 89 inmigrantes por mar, en 2021 no lo había logrado ninguno a estas alturas del año.
La consecuencia de esta importante presión es que Melilla suma este año, cuando aún quedan por delante algo menos de tres meses y medio para que termine, más entradas clandestinas por vía marítima que la suma de las que hubo en los dos años anteriores.
Con la llegada de la última patera ayer, en la que venían tres inmigrantes a los que están buscando, el número total de inmigrantes llegados por mar a Melilla asciende a 92 en 233 días. En los 730 días anteriores, correspondientes a los años 2020 y 2021, fueron 90. La diferencia salta a la vista y la gran pregunta es por qué está pasando esto y si ésta va a ser la tónica habitual en la “nueva etapa” de las relaciones entre España y Marruecos firmada el pasado mes de abril en Rabat. ¿Por qué se cuelan tantas pateras, todas por el mismo sitio? La de ayer la vio un trabajador de la Ciudad Autónoma que estaba allí. ¿Es que están fallando nuestros sistemas de impermeabilización fronteriza? Son preguntas que todos nos hacemos y que el Gobierno haría bien en hacerse también, si es que quiere tapar este coladero.

Acceda a la versión completa del contenido

Un coladero de pateras

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

58 minutos hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

1 hora hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

1 hora hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

1 hora hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

2 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

2 horas hace